- Comité 68 encabezó la movilización a 57 años de la matanza de Tlatelolco.
- Disturbios y enfrentamientos con la policía tensaron el cierre en el Zócalo.
- Exigen justicia, alto a la represión y solidaridad con luchas actuales.
Movilización histórica en la capital
Miles de personas recorrieron las calles de Ciudad de México en el 57 aniversario de la matanza de Tlatelolco. El Comité 68 encabezó la movilización, acompañado por familiares de los normalistas de Ayotzinapa, Madres Buscadoras, la disidencia magisterial de la CNTE y colectivos solidarios con Palestina. La consigna central, “¡2 de octubre no se olvida!”, volvió a enlazar la memoria del 68 con las luchas sociales del presente.
Reclamos del Comité 68
En el mitin del Zócalo, Félix Hernández Gamundi, representante del Comité 68, advirtió que la demanda de justicia no claudicará hasta castigar a los responsables de la masacre. Los oradores también exigieron el fin de la represión contra estudiantes y maestros, denunciando hostigamiento y sanciones en distintos estados del país. Jóvenes universitarios señalaron que la precariedad y el clima de inseguridad afectan directamente su vida académica.
Escalada de violencia en el Centro Histórico
La conmemoración se tornó tensa cuando un grupo de encapuchados, identificado como “bloque negro”, vandalizó comercios en el Portal de Mercaderes, saqueó joyerías y lanzó bombas molotov. La policía capitalina respondió con gas lacrimógeno y escudos antimotines, lo que derivó en enfrentamientos y heridos. Brigadas humanitarias intervinieron para atender a los manifestantes afectados y contener los choques.
Homenaje oficial y solidaridad internacional
Horas antes, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó un acto en Tlatelolco donde destacó que el movimiento estudiantil permanece vivo en las luchas sociales actuales. En su mensaje, expresó además apoyo a Palestina, tras la detención de mexicanos que integraban la flotilla Global Sumud, y reiteró el compromiso de la ciudad con la paz y la dignidad de los pueblos.
Un aniversario marcado por contrastes
La jornada dejó ver el doble rostro del 2 de octubre: memoria y exigencia de justicia frente a la violencia y el enfrentamiento. Para el Comité 68, la verdad sobre la matanza de 1968 y otros crímenes de Estado continúa siendo una deuda pendiente con la sociedad mexicana.
