Revocación de visas por presuntos vínculos con el narco
Una investigación de ProPublica reveló que el presidente Donald Trump ordenó la cancelación de visas a funcionarios mexicanos señalados por vínculos con el narcotráfico. La medida alcanza a líderes del partido Morena, gobernadores en funciones y exmiembros del gabinete de Andrés Manuel López Obrador.
Políticos cercanos a Sheinbaum, entre los señalados
Tres funcionarios estadounidenses, citados por ProPublica bajo anonimato, indicaron que en la lista hay políticos cercanos a la actual presidenta Claudia Sheinbaum. Esta acción representa un reto para la imagen de combate a la corrupción que su administración ha buscado consolidar.
Confirma Marina del Pilar revocación de visa
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, confirmó que tanto ella como su esposo, exdiputado federal, perdieron sus visas. Afirmó que no ha cometido ningún delito y señaló que no posee cuentas bancarias en Estados Unidos ni enfrenta sanciones adicionales. La administración de Sheinbaum solicitó explicaciones a Washington, sin obtener detalles, al tratarse de un asunto “confidencial”.
Américo Villarreal, mencionado extraoficialmente
Entre los nombres que han circulado está el del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, aunque su equipo negó haber recibido alguna notificación oficial.
Posibles sanciones adicionales
Fuentes estadounidenses adelantaron que podrían imponerse sanciones financieras, como el congelamiento de activos y la prohibición de establecer relaciones comerciales, en caso de avanzar las medidas.
Operación encabezada desde la Casa Blanca
La iniciativa está a cargo de un equipo de seguridad nacional liderado por Stephen Miller y Anthony Salisbury. Se apoya en la Sección 212 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que permite negar la entrada a personas sospechosas de colaborar con redes criminales.
Tensión bilateral por política antidrogas
La operación se enmarca en el endurecimiento de la política exterior estadounidense contra el narcotráfico, particularmente por el fentanilo. Washington ha designado a ciertos cárteles como organizaciones terroristas y no descarta acciones militares unilaterales.
Advertencia sobre deterioro en la relación México-EE.UU.
El exembajador Arturo Sarukhán advirtió que este tipo de medidas podría agudizar la tensión bilateral. Añadió que podrían fortalecer el discurso de confrontación contra Estados Unidos por parte del gobierno mexicano.
Antecedente en lista de la DEA
El listado actual retoma un expediente elaborado en 2019 por la DEA, año en que México restringió la cooperación antidrogas con EE.UU. Esa investigación derivó en el juicio contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.
Mensaje de Sheinbaum contra la corrupción
Sheinbaum ha buscado marcar distancia de su antecesor. En un reciente discurso ante Morena, afirmó: “No puede haber colusión con el crimen, ni organizado ni de cuello blanco”.
