- Activista denuncia violencia tras intentar entrar a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
- CNDH afirma que no se le negó el acceso, pero activaron protocolo por seguridad.
- Flores pide apoyo a la presidenta Sheinbaum y exige respuestas a la ombudsperson.
La activista Ceci Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, denunció que fue agredida físicamente al intentar ingresar a las instalaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), encabezada por Rosario Piedra Ibarra.
Según su testimonio, ella y otras personas del colectivo se identificaron de manera respetuosa, pero les fue negado el acceso. Ante esta negativa, aprovecharon un descuido del personal para ingresar sin ejercer violencia, pero fueron recibidos con empujones y agresiones. “Nos negaron la entrada. Ingresamos sin violencia, pero nos recibieron a golpes ante los ojos de quienes deberían defendernos”, declaró Ceci Flores en su cuenta oficial de X.
La activista responsabilizó directamente a Rosario Piedra por las agresiones y exigió su renuncia inmediata. Afirmó que la CNDH no solo ha ignorado el sufrimiento de las víctimas, sino que además promueve acciones legales en su contra. “Todo esto es culpa de una funcionaria que no cumple con su labor. No descansaremos hasta que enfrente a las víctimas y dé la cara”, expresó.
Flores también pidió disculpas públicas a los trabajadores de la Comisión por el ingreso inesperado, pero aseguró que su protesta es en nombre de las miles de familias que viven en la incertidumbre por la desaparición de sus seres queridos. “Esto no es solo por nosotras, es por las miles de víctimas a las que quieren silenciar”, añadió.
En respuesta, la CNDH publicó un mensaje en redes sociales en el que indicó que nunca se le negó la entrada a Ceci Flores, pero que se activó el protocolo de seguridad al considerar que su actitud fue amenazante. “Ella llegó diciendo que tomaría el edificio, y por eso se actuó conforme a los procedimientos establecidos”, se señaló.
Flores desmintió esa versión y aseguró que cuenta con pruebas documentales de las agresiones recibidas. Afirmó que jamás amenazó a nadie y que su ingreso fue pacífico. También acusó a la Comisión de bloquear a los colectivos de madres buscadoras desde sus cuentas oficiales.
Ante la falta de respuesta por parte de la ombudsperson, el colectivo decidió bloquear un tramo del Periférico como medida de presión. Finalmente, Flores pidió la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Ya no solo buscamos a nuestros hijos. Ahora también luchamos por nuestros derechos”, concluyó.