- Legisladores mexicanos consideran que el impuesto a remesas es injusto y castiga doblemente a los migrantes.
- Aseguran que los trabajadores ya pagan impuestos en Estados Unidos y no reciben beneficios sociales.
- Advierten que esta medida podría empujar a los migrantes a usar canales informales para enviar dinero.
El Senado de la República rechazó por unanimidad la propuesta presentada en la Cámara de Representantes de Estados Unidos por el congresista republicano Jason Smith, que busca aplicar un impuesto del 5 % sobre las remesas que envían los migrantes a sus países de origen.
En un pronunciamiento conjunto firmado por todos los grupos parlamentarios, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y la Mesa Directiva del Senado consideraron que esta iniciativa es una forma de doble tributación. Argumentaron que los migrantes, sin importar su estatus migratorio, ya contribuyen al sistema fiscal de Estados Unidos, por lo que imponer un nuevo cobro sería injusto y desproporcionado.
Los legisladores también señalaron que, a pesar de aportar con sus impuestos, muchos migrantes no tienen acceso a servicios sociales en Estados Unidos. Además, destacaron que el 80 % del dinero que generan se queda en la economía estadounidense, lo que demuestra que su contribución beneficia directamente a ese país.
El Senado alertó que si se aprueba este impuesto, muchas personas podrían dejar de usar vías formales para enviar dinero a sus familias y optar por métodos informales menos seguros. También expresaron su preocupación por el proyecto denominado The One, Big, Beautiful Bill, al considerar que rompe con los principios de cooperación entre México y Estados Unidos.
El presidente de la Jucopo, Adán Augusto López Hernández, publicó el posicionamiento en su cuenta de X, donde advirtió que este tipo de medidas solo generan división y afectan a quienes más apoyan a sus familias desde el extranjero. “Las remesas son fruto del trabajo honesto de millones de migrantes que fortalecen tanto la economía de México como la de Estados Unidos”, afirmó.
Finalmente, el Senado hizo un llamado al gobierno de Estados Unidos a mantener el diálogo y la cooperación, evitando levantar barreras económicas que puedan afectar la relación entre ambos países.
