• La deuda pública y los pagos por intereses superan niveles de otras economías similares
• Moody’s advierte falta de acciones para reducir el déficit fiscal
• A pesar del recorte, la perspectiva crediticia del país se mantiene estable
Moody’s Ratings recortó la calificación crediticia de Estados Unidos, debido al constante crecimiento de su deuda pública y al elevado costo que representa el pago de intereses. La agencia explicó que este ajuste refleja una presión fiscal creciente, acumulada durante más de una década, sin que se hayan tomado medidas para revertirla.
“La rebaja de un nivel en nuestra escala de 21 niveles refleja el aumento durante más de una década de los niveles de deuda pública y pago de intereses a niveles significativamente más altos que los de países con calificaciones similares”, detalló Moody’s en un comunicado.
Según la agencia, distintos gobiernos han fallado en implementar estrategias efectivas para reducir los grandes déficits presupuestarios y frenar el aumento de los intereses que debe cubrir el Estado.
Aunque la calificación se redujo, la perspectiva se mantuvo como “estable”. Moody’s argumentó que Estados Unidos todavía conserva fortalezas importantes, como el tamaño de su economía, su dinamismo y el hecho de que el dólar es la moneda de reserva global.
Con esta decisión, Estados Unidos pierde la calificación más alta otorgada por Moody’s, uniéndose a los recortes previamente anunciados por otras agencias líderes.
¿Qué hace Moody’s Ratings?
Moody’s Ratings es una de las principales agencias de calificación crediticia en el mundo. Evalúa la capacidad de pago de gobiernos, empresas y valores financieros, brindando una guía clave para inversionistas y reguladores.
Fundada en 1909, sus evaluaciones abarcan desde la máxima calidad crediticia (Aaa) hasta niveles considerados de alto riesgo (C). Además de sus calificaciones, ofrece análisis financieros y de riesgo en sectores como la banca, los seguros y las finanzas públicas.
A pesar de las críticas que recibió por su papel en la crisis financiera de 2008, Moody’s continúa siendo una referencia esencial para entender el panorama económico internacional.
