La movilización en la capital
Este jueves se cumplen 57 años de la matanza estudiantil de Tlatelolco. Para conmemorarla, estudiantes, colectivos y organizaciones marcharán desde la Plaza de las Tres Culturas hasta el Zócalo de la Ciudad de México.
La marcha iniciará a las 16:00 horas y recorrerá: Plaza de las Tres Culturas – avenida Ricardo Flores Magón – Eje Central – avenida 5 de Mayo – Zócalo capitalino.
Medidas de seguridad
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que las vallas en Palacio Nacional y en puntos del Centro Histórico se colocaron para prevenir enfrentamientos con grupos violentos. Subrayó que la policía capitalina tiene la instrucción de contener, no reprimir, y que las barreras buscan proteger tanto a la ciudadanía como a los propios elementos de seguridad.
Homenajes en Tlatelolco
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la ceremonia oficial en la Plaza de las Tres Culturas. Honró la memoria de los jóvenes asesinados y señaló que la masacre fue un crimen de lesa humanidad, como lo reconoció el decreto presidencial de 2024.
“Es un acto de resistencia frente al olvido y un recordatorio de que la democracia se conquistó con la vida de estudiantes y trabajadores del 68”, expresó.
Cultura y memoria colectiva
La Cineteca Nacional inició el ciclo 2 de octubre 1968, con ocho películas y documentales sobre el movimiento estudiantil, entre ellos Rojo amanecer y Olimpia.
En Morelos, autoridades izaron la bandera a media asta y guardaron un minuto de silencio en memoria de los caídos. En la alcaldía Miguel Hidalgo, el edil Mauricio Tabe encabezó un acto que denominó “Día de la Libertad”, donde defendió los ideales del 68 y cuestionó la concentración de poder en el país.