• Se busca eliminar trámites innecesarios y combatir la corrupción.
• Se implementará una plataforma digital y una identidad única para usuarios.
• Inversión extranjera contará con procesos más ágiles y automatizados.
El Gobierno de México presentó ante el Congreso la iniciativa de Ley Nacional de Mejora Regulatoria y Gobierno Digital, con la que se busca reducir la burocracia, combatir la corrupción y facilitar la interacción entre ciudadanos y autoridades a través de herramientas tecnológicas.
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, explicó que esta propuesta surge a partir de la reciente reforma al artículo 73 de la Constitución, que faculta al Congreso para legislar sobre mejora regulatoria. La nueva ley contempla la creación de un modelo nacional con un catálogo único de trámites en los tres niveles de gobierno y una plataforma digital centralizada para gestionarlos.
Como parte de esta transformación, se introducirá “Llave MX”, una identidad digital única que permitirá a los ciudadanos realizar trámites en línea de forma sencilla y segura. Además, se priorizará el desarrollo de soluciones tecnológicas internas por parte del personal público, con el objetivo de reducir costos y fortalecer la capacidad institucional.
Durante la conferencia matutina, Peña Merino también anunció el lanzamiento de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, una herramienta diseñada para facilitar la apertura de negocios. Gracias a esta plataforma, los trámites necesarios se reducirán de 51 a 32, y los requisitos bajarán en un 50%.
Ximena Escobedo Juárez, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, señaló que la propuesta incluye mejoras importantes para agilizar los procesos relacionados con la inversión extranjera. Con los cambios, el tiempo para formalizar proyectos se reducirá de hasta 120 días a un máximo de 45 días hábiles. Además, la inscripción al Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) será automática junto con la autorización, eliminando requisitos duplicados.
La funcionaria agregó que ya se trabaja en coordinación con empresas para detectar cuellos de botella, lo que ha permitido agilizar procesos en un 10% durante las primeras fases del proyecto.