- El C5, ahora bajo la Fiscalía, continuará con sus funciones sin interrupciones.
- Ambas instituciones firmarán un convenio para repartir responsabilidades.
- La fiscal María Elena Andrade destaca los beneficios para las investigaciones.
Reparto de responsabilidades del C5
La fiscal general, María Elena Andrade Ramírez, informó que el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano (C5) ahora será gestionado por la Fiscalía General del Estado. Este centro, previamente bajo la Secretaría de Seguridad Ciudadana, tendrá una nueva organización que se basará en un convenio entre ambas instituciones. Se espera que, con esta medida, se logre una mayor eficiencia en la gestión de los recursos tecnológicos y humanos de ambos cuerpos de seguridad.
Coordinación para una transición exitosa
Andrade Ramírez explicó que ya se han llevado a cabo reuniones con el general Laureano Carrillo Rodríguez y su equipo para decidir qué áreas serán asignadas a cada dependencia. Aunque el proceso de transición llevará algunos días, aseguró que el C5 continuará funcionando con normalidad para no interrumpir las operaciones. Este acuerdo promete optimizar la colaboración entre ambas instituciones, aumentando la eficiencia en el uso de tecnología en la seguridad pública.
Mejora en la eficiencia de las investigaciones
Con el traspaso del C5, la Fiscalía tendrá acceso rápido y directo a la información proveniente de cámaras de seguridad y llamadas de emergencia. Este cambio optimizará el proceso de investigación, permitiendo una respuesta más rápida ante incidentes y mejorando la seguridad pública. Además, la colaboración mejorada entre las instituciones garantizará que las investigaciones se realicen de manera más fluida, sin retrasos ni obstáculos administrativos.
Respuesta a inquietudes ciudadanas
Respecto a las reformas aprobadas por el Congreso el pasado 30 de enero, Andrade Ramírez aseguró que, aunque algunos consejos ciudadanos expresaron descontento, no han recibido quejas formales. Sin embargo, la fiscal expresó su respeto por las preocupaciones de los funcionarios afectados por este cambio. La voluntad de las autoridades es mantener una comunicación abierta con la ciudadanía, atendiendo cualquier inconformidad de manera adecuada.