• Proveedores estadounidenses acusan adeudos millonarios por parte de la petrolera mexicana
• Solicitan acceso total al sistema de pagos y certidumbre sobre contratos futuros
• Advierten riesgo de interrupciones en el suministro energético si no hay solución
Reclaman pagos pendientes a Pemex
El Consejo de la Fuerza Laboral y Tecnología Energética (EWTC, por sus siglas en inglés), que agrupa a más de 250 empresas estadounidenses del sector energético, envió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum para exigir el pago de 1,854 millones de dólares por servicios prestados a Pemex.
Las compañías aseguran que los constantes retrasos en los pagos por parte de la petrolera estatal están afectando su operación y podrían poner en riesgo futuras inversiones en México.
Deuda acumulada y falta de acceso a sistema de facturación
Según el documento enviado por el EWTC:
- Pemex adeuda 871 millones de dólares por servicios realizados en 2024 que no han podido cobrarse debido a la falta de validación en el sistema COPADES.
- Hay otros 983 millones de dólares pendientes por trabajos completados en 2025, algunos aún no facturados.
- Las empresas también piden claridad sobre contratos por 2,500 millones de dólares programados para 2026.
Exigen medidas inmediatas
Las empresas solicitan al gobierno mexicano tres acciones concretas:
- Validación y emisión inmediata de documentos COPADES para facturas pendientes.
- Acceso completo de los proveedores al sistema digital de facturación.
- Establecimiento de un calendario claro de pagos futuros.
Posibles consecuencias para el sector energético
El presidente del EWTC, Tim Tarpley, advirtió que, si no se resuelven estos adeudos, podrían generarse interrupciones en los servicios prestados, lo que afectaría directamente la producción energética del país.
“No pedimos un trato preferencial, solo uno justo. Hemos trabajado por años con México, pero ninguna empresa puede operar sin recibir pago. La situación pone en riesgo la estabilidad del sector energético nacional”, afirmó.
El consejo busca una solución de alto nivel que permita garantizar la continuidad de operaciones y la inversión extranjera en la industria petrolera mexicana.




