OBSERVADOR
Suscribir
  • Inicio
  • Nacional
    • Política
    • CDMX
    • Presidenta
  • Internacional
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tech & Geek
  • Opinión
  • Deportes
No Result
View All Result
OBSERVADOR
  • Inicio
  • Nacional
    • Política
    • CDMX
    • Presidenta
  • Internacional
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tech & Geek
  • Opinión
  • Deportes
No Result
View All Result
OBSERVADOR
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tech & Geek
  • Opinión
  • Deportes

‘El interés de seguir invirtiendo en nuestro país está latente’ a pesar de reforma eléctrica: Tatiana Clouthier

Redacción by Redacción
27/10/2021
in Nacional, Política
Reading Time: 3 mins read
0
74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

México, 27 de octubre de 2021.- Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, afirmó que hay interés de capitales extranjeros de continuar con las inversiones en México, aún a pesar de la posible aprobación de la reforma eléctrica que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al comparecer ante la Comisión de Economía del Senado como parte de la Glosa del III Informe de Gobierno, la funcionaria aclaró que hasta ahora no ha habido un reclamo de Estados Unidos y Canadá, socios de México en el T-MEC, por la presentación de esta iniciativa.

Recordó que el caso del T-MEC como en los demás tratados comerciales, México cuenta con los acuerdos de protección a la inversión.

La secretaría de Economía afirmó que más allá de la iniciativa en materia de reforma eléctrica que el titular del Ejecutivo Federal envió a la Cámara de Diputados, hay un interés en el mundo por seguir invirtiendo en México.

“La gente tiene puestos los ojo en el país, que la gente quiere seguir invirtiendo en nuestro país y sino fuese así no seríamos ahorita el primer socio comercial de Estados Unidos. (…) Lo que hemos encontrado es que el interés de seguir invirtiendo en nuestro país está latente. Acabamos de estar en una visita en Italia para promover no solamente la inversión, aprovechando eso. Y ahí nos trajimos ya inversiones importantes o intenciones de inversión de forma importante. Una de las cadenas de producción de jeans más importante que existe en Italia, quiere ya venirse a nuestro país a empezar a producir. Por otro lado, varias cadenas de restaurantes también levantaron la mano y estamos consiguiéndoles ya como venirse a México a instalar porque tienen todo el interés de trabajar aquí”.

https://elpoder.tv/wp-content/uploads/2021/10/CLOUTHIER-INVERSIONES-.mp3

Tatiana Clouthier se negó a fijar una posición sobre la reforma eléctrica, porque “no acostumbro jugar al futuro, acostumbro jugar al presente”.

“Y yo no puedo saber qué van a definir ustedes, qué van a decidir ustedes. (…) Nosotros somos respetuosos de la división de poderes y en ese sentido, la reforma como esta y como cualquier otra son reformas que se plantean y que ustedes deben de entrar a hacer su propio análisis, en el análisis de lo mismo siempre la Secretaría de Economía hace las observaciones, las comparte con el Senado, las comparte con el Congreso de la Unión y ponemos ahí cuáles son las observaciones que nosotros vemos o cosas que tendrían que estarse cuidando, en el momento en que ustedes tomen una decisión de qué camino y qué giro darle a esta reforma podríamos hablar de futuro. No puedo yo hablar de algo en donde ustedes todavía están en un proceso de discusión”.

https://elpoder.tv/wp-content/uploads/2021/10/CLOUTHIER-REFORMA-.mp3

Negó que este gobierno esté en contra de la inversión extranjera.

Aseveró que en materia eléctrica serán los legisladores los que pongan el “ancho de la calle” para que las inversiones lleguen y la Secretaría de Economía se encargará de traerlas.

“Y aquí no estamos en contra de nada que tenga que ver con inversión cuando el dinero es bien habido, siempre que un peso venga como algo bien habido, venga de dónde venga, es bien recibido. (…) La ley la habrán de poner ustedes en el marco y ustedes dirán cuál es el ancho de la calle por el cual vamos a caminar y nosotros recibiremos y haremos todo lo que tengamos que hacer para facilitar que las inversiones lleguen locales, nacionales, extranjeras o de dónde sea, ustedes ponen el ancho de la calle y nosotros hacemos la facilitación para que estas lleguen”.

https://elpoder.tv/wp-content/uploads/2021/10/CLOUTHIER-INVERSIONES-II-.mp3

En su exposición, la secretaria de Economía recordó que las acciones de política pública de este gobierno han estado consistentemente orientadas en atenuar el grave problema de desigualdad, bajo una lógica de conciliar los objetivos de crecimiento sostenido con una mejora del bienestar social.

Reconoció que la pandemia no ha quedado atrás y a pesar de la caída del Producto Interno Bruto de 8.5 por ciento del año pasado, hoy la mayoría de los indicadores económicos empiezan a mostrar una tendencia de recuperación.

Dijo que se ha logrado una recuperación acelerada que hoy propicia la generación de empleos y un mayor bienestar social.

Los pronósticos, señaló, indican que la actividad económica está en un proceso de recuperación. Se han recuperado los empleos perdidos a causa de la pandemia

Recordó que el T-MEC regula transacciones comerciales por más de 600 mil millones de dólares al año en América del Norte.

Destacó que en materia de Inversión Extranjera Directa (IED) de enero a junio de 2021 se captaron 18 mil 433 millones de dólares, 2.6 por ciento más que en el mismo periodo de 2020.

Dijo que el crecimiento económico del país ha alentado el mercado interno y por tanto la confianza de los consumidores.

Relacionado

Share30Tweet19
Redacción

Redacción

Equipo editorial de OBSERVADORmx. El poder de la información.

Te recomendamos

Gobierno federal despliega 1,600 elementos en Sinaloa tras hechos violentos en Culiacán
Nacional

Gobierno federal despliega 1,600 elementos en Sinaloa tras hechos violentos en Culiacán

14/06/2025
Afores transfieren cuentas inactivas al Fondo de Pensiones por más de 5 mil millones
Economía

Afores transfieren cuentas inactivas al Fondo de Pensiones por más de 5 mil millones

14/06/2025
Comité de la ONU analizará políticas de México contra la discriminación a mujeres
Política

Comité de la ONU analizará políticas de México contra la discriminación a mujeres

13/06/2025
Next Post

Anuncia Volaris que iniciará operaciones en Aeropuerto 'Felipe Ángeles' en marzo de 2022

Categorías

  • AMLO
  • CDMX
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Elecciones
  • Entretenimiento
  • Internacional
  • Nacional
  • Negocios
  • Olimpiadas
  • Opinión
  • Política
  • Presidenta
  • Salud
  • Seguridad y Justicia
  • Tech & Geek
  • Trending
  • Uncategorized
  • Video
  • Viral

El poder de la información
Copyright © 2025 OBSERVADOR.

Correo: contacto@observador.mx

Secciones

Nacional

Internacional

Economía

Entretenimiento

Tecnología

Opinión

Deportes

Información

Nosotros

Política de privacidad

Términos y Condiciones

Contacto

Media Kit

Secciones

Nacional

Internacional

Economía

Entretenimiento

Tecnología

Opinión

Deportes

Información

Nosotros

Política de privacidad

Términos y Condiciones

Contacto

Media Kit

Powered by 99 Degrees.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
    • Política
    • CDMX
    • Presidenta
  • Internacional
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tech & Geek
  • Opinión
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio utiliza Cookies. Al seguir navegando aceptas su uso, lo cual nos permite mejorar tu experiencia. Consulta nuestra Política de privacidad para más información.