- La dependencia descarta pérdida de empleos en tiendas y productores por el incremento al impuesto
- El ajuste busca reducir el consumo de cigarros y refrescos, y cubrir los costos en salud pública
- Se prevé una recaudación de más de 42 mil millones de pesos en 2026
Sin impacto en tienditas ni en el empleo
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) afirmó que el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a refrescos y cigarros no tendrá efectos negativos en los pequeños comercios.
El subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma Cotera, señaló ante senadores que no se espera una pérdida de empleos ni entre productores ni entre los dueños de tiendas, pues existen productos sustitutos que permitirán mantener los ingresos habituales.
“No vemos una pérdida de empleo relevante ni en los productores ni en las tienditas, porque hay alternativas para seguir generando ingresos”, explicó el funcionario.
Objetivo: salud pública y recaudación
El incremento forma parte del Paquete Económico 2026 y tiene como propósito desincentivar el consumo de productos dañinos para la salud, así como reducir los costos hospitalarios asociados a enfermedades provocadas por el tabaquismo y el consumo de azúcar.
La actualización contempla un alza del 200% al IEPS en cigarros y de 30% en bebidas azucaradas.
Con ello, Hacienda espera recaudar 42 mil millones de pesos adicionales, de los cuales 35 mil millones provendrán de refrescos y 5 mil millones del tabaco.
Lerma Cotera subrayó que esta medida no representa un nuevo impuesto, sino una actualización necesaria para alinear las tasas con los estándares internacionales, donde el IEPS equivale al 75% del precio total de los cigarros, frente al 68% actual en México.
Apoyo al sistema de salud
El subsecretario explicó que el impacto del consumo de estos productos se refleja en los altos costos del sistema público de salud.
Por ejemplo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atiende a 100 mil personas en diálisis, con un costo anual de alrededor de 400 mil pesos por paciente.
Por ello, el gobierno federal considera que el incremento al IEPS contribuirá a disminuir enfermedades crónicas y a fortalecer los recursos destinados al sector salud.
Perspectiva de Hacienda
Durante la reunión con las Comisiones Unidas de Hacienda y Estudios Legislativos del Senado, Lerma Cotera insistió en que la medida no será regresiva ni inflacionaria, pues los sectores de mayores ingresos son quienes más consumen estos productos.
Además, la subsecretaria María del Carmen Bonilla destacó que el Paquete de Ingresos busca consolidar la inclusión financiera mediante la expansión del Banco del Bienestar, que ya opera más de tres mil sucursales en todo el país.




