• La cementera obtuvo una ganancia neta de 264 millones de dólares.
• Las ventas crecieron 2% y el flujo operativo (Ebitda) aumentó 16%.
• Sus acciones subieron casi 8% en la Bolsa Mexicana de Valores.
Fuerte crecimiento financiero
Cemex, una de las cementeras más grandes del mundo, reportó una utilidad neta de 264 millones de dólares entre julio y septiembre de 2025, lo que representa un incremento del 35% frente al mismo periodo del año pasado.
Las ventas totales ascendieron a 4,245 millones de dólares, un 2% más en comparación con 2024, impulsadas por buenos resultados en México, Estados Unidos, Europa, Medio Oriente, África y América Latina. El Ebitda creció 16% interanual, alcanzando 882 millones de dólares, y la utilidad bruta subió 33.6%, situándose en 1,426 millones de dólares.
Impulso en la Bolsa Mexicana de Valores
El sólido desempeño financiero impulsó las acciones de Cemex en la Bolsa Mexicana de Valores, que subieron 7.97% para cotizar en 18.55 pesos por unidad, su nivel más alto desde 2008. En lo que va del año, los títulos acumulan un alza de 58.5%.
Analistas señalaron que los resultados se ubicaron en línea con las expectativas del mercado y reflejan una mejora sostenida en la operación global de la empresa.
Desempeño regional
En México, las ventas crecieron 2%, con ingresos por 1,117 millones de dólares, mientras que en Estados Unidos también aumentaron 2%, alcanzando 1,310 millones de dólares. En Europa, Medio Oriente y África, las ventas subieron 11% a 1,379 millones, y en América del Sur, Centroamérica y el Caribe el avance fue de 6%, con 295 millones de dólares en ingresos.
Estrategia empresarial y consolidación
El director general, Jaime Muguiro, destacó que los resultados confirman la solidez del plan de transformación de Cemex. “Estamos construyendo una empresa más ágil, enfocada y de alto desempeño. Este trimestre demuestra que avanzamos hacia ser un operador de clase mundial”, afirmó.
Cemex acumula cuatro años consecutivos de ganancias, después de haber registrado pérdidas por 1,467 millones de dólares en 2020 debido a la pandemia.




