La Ciudad de México cuenta actualmente con 83 mil 400 cámaras de videovigilancia operadas por el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), y una parte importante de esta red se destina a reforzar la seguridad en escuelas.
Así lo informó Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5, quien destacó que no hay otra ciudad en el continente con un sistema de monitoreo tan amplio. Señaló que uno de los objetivos principales es proteger a estudiantes, docentes y personal escolar, con prioridad en planteles públicos.
A través del programa “1, 2, 3 por ti y la escuela”, que funciona desde finales de 2024, se vigilan zonas cercanas a instituciones educativas. Este año, el gobierno capitalino reforzará el monitoreo en 629 zonas escolares, tanto públicas como privadas, con énfasis en las escuelas de educación básica.
Salvador Guerrero Chiprés detalló que más del 90 % de las escuelas en la capital son públicas, lo que hace necesario cubrir áreas vulnerables donde acude la mayor parte de la comunidad estudiantil.
Incidentes registrados en escuelas en 2025
Desde el 1 de enero hasta mediados de mayo, el C5 ha recibido 3 mil 671 reportes relacionados con entornos escolares. Entre los incidentes más comunes están:
- 335 agresiones verbales entre estudiantes o dirigidas hacia ellos
- 138 reportes de personas sospechosas cerca de planteles
- 136 riñas o disturbios dentro de las escuelas
- 126 lesiones por empujones o caídas
- Además de solicitudes de apoyo vía 911 y botones de auxilio
Estas cifras reflejan la importancia del monitoreo constante para actuar de forma rápida y oportuna ante cualquier riesgo.
Cobertura en universidades
Respecto a instituciones como Ciudad Universitaria (UNAM) o el campus Zacatenco (IPN), el titular del C5 aclaró que sí existen cámaras en las inmediaciones, pero no dentro de las instalaciones, debido al respeto por la autonomía universitaria y a lineamientos culturales y políticos.
Guerrero Chiprés subrayó que la estrategia de videovigilancia escolar es parte del compromiso del gobierno de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, por garantizar espacios educativos más seguros para niñas, niños y adolescentes en toda la capital.