OBSERVADOR
Suscribir
  • Inicio
  • Nacional
    • Política
    • CDMX
    • Presidenta
  • Internacional
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tech & Geek
  • Opinión
  • Deportes
No Result
View All Result
OBSERVADOR
  • Inicio
  • Nacional
    • Política
    • CDMX
    • Presidenta
  • Internacional
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tech & Geek
  • Opinión
  • Deportes
No Result
View All Result
OBSERVADOR
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tech & Geek
  • Opinión
  • Deportes

Product Placement: Cómo el Marketing de Productos en el Entretenimiento Evoluciona con el Tiempo

Eduardo Jerome Posadas Peña by Eduardo Jerome Posadas Peña
05/09/2024
in Opinión
Reading Time: 5 mins read
0
Product Placement: Cómo el Marketing de Productos en el Entretenimiento Evoluciona con el Tiempo

Screenshot

74
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La publicidad por emplazamiento, o product placement, se ha consolidado como una técnica esencial en el mundo del marketing, pero su relevancia y efectividad fueron notablemente demostradas en 1982 con el icónico caso de E.T. el Extraterrestre. En esta película dirigida por Steven Spielberg, los protagonistas usan Reese’s Pieces para atraer a E.T., un extraterrestre adorable que se había perdido en la Tierra. Este ejemplo se ha convertido en un hito que ilustra de manera efectiva cómo la integración de productos dentro de contenidos puede tener un impacto significativo en las marcas.

Antes del estreno de E.T., Reese’s Pieces no gozaba de un perfil alto en el mercado. Sin embargo, la presencia destacada en la película catapultó las ventas de estas chocolatinas en un sorprendente 65% en los meses siguientes. Este caso no solo demostró el poder del product placement para generar un aumento inmediato en las ventas, sino que también subrayó su capacidad para elevar la visibilidad y la relevancia de una marca de manera considerable.

Otro ejemplo icónico de publicidad por emplazamiento es el caso de las gafas de sol Ray-Ban en la película Top Gun(1986). En esta película, Tom Cruise, quien interpreta al piloto Pete “Maverick” Mitchell, luce un par de gafas Ray-Ban Aviator.

La visibilidad que estas gafas recibieron en la película fue significativa, ya que Maverick se convirtió en un personaje emblemático del cine de los años 80. La asociación de las gafas con el personaje audaz y atractivo de Tom Cruise tuvo un impacto notable en las ventas. Tras el estreno de la película, las ventas de las gafas de aviador Ray-Ban aumentaron en un 40%. Esta tendencia se repitió con la secuela “Top Gun: Maverick”, donde tanto Tom Cruise como Miles Teller lucieron diferentes modelos de Ray-Ban, consolidando aún más la marca en la cultura popular.

La publicidad por emplazamiento ha evolucionado desde aquellos días hasta convertirse en una estrategia integral en la publicidad moderna. Ofrece una serie de beneficios que se han convertido en elementos clave para las marcas que buscan destacar en un mercado saturado. A diferencia de los anuncios tradicionales, que a menudo son vistos como intrusivos, el product placement se integra de manera orgánica en la narrativa de una película, serie o videojuego. Esta integración natural permite a las marcas presentar sus productos en contextos que resultan más auténticos y menos perturbadores para los espectadores. Esta autenticidad no solo mejora la percepción de la marca, sino que también facilita una conexión emocional con el público.

Además, el emplazamiento de productos permite a las marcas llegar de manera más efectiva a su audiencia objetivo. Al elegir colocar productos en contenido dirigido a grupos demográficos específicos, las marcas pueden asegurar que su mensaje llegue a los consumidores más relevantes. Esta estrategia no solo optimiza el alcance, sino que también incrementa la relevancia del mensaje para los espectadores.

En la era digital, el product placement ha experimentado una transformación significativa. Las plataformas de streaming, como Netflix y Amazon Prime Video, han abierto nuevas oportunidades para la integración de productos en series y películas que se consumen bajo demanda. Esto no solo proporciona una visibilidad continua para las marcas, sino que también permite una colaboración más estratégica con los creadores de contenido.

En Netflix, la serie Stranger Things es un ejemplo destacado de cómo el product placement se ha adaptado a las plataformas de streaming. La serie, ambientada en los años 80, ha integrado varias marcas y productos de esa época en su narrativa. Un caso prominente es la inclusión de productos de Eggo Waffles. El personaje de Eleven, interpretado por Millie Bobby Brown, desarrolla una afición por estos waffles, lo que no solo sirve como un rasgo distintivo del personaje, sino que también destaca la marca de manera significativa.

Después del estreno de la primera temporada en julio de 2016, las ventas de Eggo aumentaron significativamente. En el cuarto trimestre de 2017, tras el lanzamiento de la segunda temporada, el consumo de Eggo creció un 14% en comparación con el año anterior. Además, la serie generó la mayor cantidad de menciones en redes sociales para la marca en un solo mes. Stranger Things, aprovechando su atractivo nostálgico, ha contribuido a revitalizar los Eggo, un producto que ya tiene 65 años. 

Este tipo de product placement funciona de manera efectiva en el contexto de Netflix debido a la capacidad de la plataforma para llegar a una audiencia global y diversificada. Además, la presencia de Eggo Waffles en la serie se alinea perfectamente con la nostalgia de los años 80 que la serie intenta evocar, creando una conexión auténtica con el contenido y mejorando la visibilidad de la marca de forma natural.

Los videojuegos han surgido como otro campo fértil para el emplazamiento de productos. Marcas como Red Bull y Nike han encontrado en los videojuegos como Fornite una forma innovadora de interactuar con los jugadores. La integración de productos en estos entornos permite una experiencia inmersiva que fomenta una mayor participación del consumidor.

La proliferación de redes sociales y contenido digital también ha llevado el product placement a nuevas alturas. Influencers y creadores de contenido en plataformas como Instagram y YouTube han adaptado esta estrategia a un formato más personalizado y dinámico. Las menciones y demostraciones en estos canales permiten a las marcas conectar con audiencias específicas de una manera que parece más genuina y alineada con sus intereses.

La era digital ha permitido una recolección de datos más detallada sobre la efectividad del product placement. Las herramientas de análisis proporcionan a las marcas información valiosa sobre cómo se recibe el emplazamiento de productos, lo que permite ajustes en tiempo real y optimizaciones basadas en el comportamiento del consumidor y el rendimiento del contenido.

Desde el impacto inicial de Reese’s Pieces en E.T. hasta las estrategias sofisticadas de hoy en plataformas digitales y videojuegos, la publicidad por emplazamiento ha demostrado ser una herramienta poderosa y adaptable en el marketing moderno. A medida que los medios y las tecnologías continúan evolucionando, el product placement sigue demostrando su capacidad para conectar de manera efectiva con las audiencias y mantener su relevancia en un entorno en constante cambio.

Para obtener más información sobre cómo el marketing de productos en el entretenimiento está evolucionando con el tiempo y cómo el product placement sigue siendo una herramienta efectiva en la publicidad moderna, visita 99 Degrees.  

Relacionado

Share30Tweet19
Eduardo Jerome Posadas Peña

Eduardo Jerome Posadas Peña

Eduardo Jerome Posadas Peña es un profesional destacado en los sectores de marketing y tecnología, y actualmente se desempeña como Director General de 99 Degrees & Co., una agencia de tecnología y medios reconocida en México. Bajo su liderazgo, la empresa ha trabajado con marcas importantes como Amazon, Renault, Juguetron, Suburbia y Liverpool. Posadas Peña tiene una sólida formación académica, con una licenciatura en la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), donde fue reconocido como Exalumno Embajador por sus logros destacados. Además, obtuvo un MBA en la Universidad Macquarie en Sídney, Australia, y se convirtió en el primer mexicano en impartir clases de Marketing Digital en dicha institución. Con más de una década de experiencia en marketing digital y desarrollo de negocios en México, Francia y Australia, ha gestionado cuentas de grandes empresas como Telefónica, Laboratorios Merck y Hyundai. Es miembro de la Australian Marketing Institute y de la organización Global Leaders en la región de Asia-Pacífico. A lo largo de su carrera, Posadas Peña ha compartido su conocimiento y experiencia a través de columnas de opinión. En una de sus intervenciones, destacó la relevancia de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en la economía de México, resaltando su contribución en la generación de empleo y su impacto en el Producto Interno Bruto (PIB) del país. Su amplia trayectoria y su visión estratégica lo han consolidado como una figura respetada en los ámbitos de marketing y tecnología.

Te recomendamos

Bromance: Donald Trump y Elon Musk ¿se terminó la honeymoon?
Opinión

Bromance: Donald Trump y Elon Musk ¿se terminó la honeymoon?

27/06/2025
5 conceptos que debes dominar al hacer trading
Opinión

5 conceptos que debes dominar al hacer trading

19/06/2025
¿Estamos presenciando la caída de un gigante?
Opinión

¿Estamos presenciando la caída de un gigante?

12/06/2025
Next Post
México y Colombia se juegan el liderato del Grupo A en el Mundial Femenino Sub-20

México y Colombia se juegan el liderato del Grupo A en el Mundial Femenino Sub-20

Categorías

  • AMLO
  • CDMX
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Economía
  • Elecciones
  • Entretenimiento
  • Internacional
  • Nacional
  • Negocios
  • Olimpiadas
  • Opinión
  • Política
  • Presidenta
  • Salud
  • Seguridad y Justicia
  • Tech & Geek
  • Trending
  • Uncategorized
  • Video
  • Viral

El poder de la información
Copyright © 2025 OBSERVADOR.

Correo: contacto@observador.mx

Secciones

Nacional

Internacional

Economía

Entretenimiento

Tecnología

Opinión

Deportes

Información

Nosotros

Política de privacidad

Términos y Condiciones

Contacto

Media Kit

Secciones

Nacional

Internacional

Economía

Entretenimiento

Tecnología

Opinión

Deportes

Información

Nosotros

Política de privacidad

Términos y Condiciones

Contacto

Media Kit

Powered by 99 Degrees.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
    • Política
    • CDMX
    • Presidenta
  • Internacional
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tech & Geek
  • Opinión
  • Deportes

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio utiliza Cookies. Al seguir navegando aceptas su uso, lo cual nos permite mejorar tu experiencia. Consulta nuestra Política de privacidad para más información.