- La iniciativa propone prohibir la reelección consecutiva de legisladores y gobernantes a partir de 2030.
- Se busca impedir que familiares de funcionarios en funciones accedan a cargos públicos desde 2027.
- El proyecto modificaría diversos artículos de la Constitución para fortalecer la democracia y combatir la corrupción.
El Senado de la República recibió una iniciativa de reforma constitucional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es eliminar la reelección consecutiva en cargos de elección popular y prohibir el nepotismo electoral. Si se aprueba, la restricción al nepotismo entrará en vigor en 2027, mientras que la prohibición de la reelección se aplicará en 2030.
Propuesta contra el nepotismo en elecciones
El documento señala que el nepotismo es una forma de corrupción en la que funcionarios públicos otorgan cargos a familiares o personas cercanas sin considerar su preparación ni méritos. Esta práctica, según la iniciativa, afecta la confianza ciudadana en las instituciones y genera desigualdad en el acceso a los puestos de elección popular.
Para erradicar este problema, la reforma establece que nadie podrá ser candidato a un puesto de elección popular si tiene un parentesco cercano con quien ocupa el mismo cargo o una posición de poder dentro del gobierno. Esto aplica a la Presidencia de la República, gubernaturas, senadurías, diputaciones, alcaldías, regidurías y sindicaturas, entre otros.
Fin de la reelección inmediata
La propuesta también contempla eliminar la reelección consecutiva en cargos públicos, permitiendo que los ciudadanos ocupen un cargo solo por un período y deban esperar antes de volver a postularse para la misma posición.
El proyecto establece excepciones: los diputados y senadores suplentes podrán postularse como propietarios en la siguiente elección, siempre y cuando no hayan ejercido funciones durante el período anterior. Sin embargo, los legisladores en funciones no podrán presentarse como suplentes en el siguiente proceso electoral.
Asimismo, las constituciones locales deberán adoptar estas disposiciones para evitar la reelección de alcaldes, regidores y síndicos municipales.
Justificación de la reforma
La iniciativa argumenta que estas medidas fortalecen la democracia y evitan la concentración del poder en un mismo grupo político. La presidenta Sheinbaum sostiene que el acceso a cargos públicos debe basarse en méritos y capacidades, no en lazos familiares ni relaciones personales.
En cuanto a la reelección, el documento enfatiza que su eliminación no vulnera los derechos político-electorales, ya que los funcionarios ya tuvieron la oportunidad de ser elegidos y ejercer su cargo. Según la propuesta, esta medida garantiza una mayor rotación en los puestos de gobierno, promoviendo la renovación y transparencia en el ejercicio del poder.
Cuándo entraría en vigor
Si se aprueba la reforma:
- La prohibición del nepotismo electoral comenzará a aplicarse en las elecciones de 2027.
- La eliminación de la reelección consecutiva se implementará en los comicios de 2030.
En la exposición de motivos, la presidenta subraya que esta reforma es un compromiso con la democracia y con la lucha contra la corrupción, asegurando que los cargos públicos no sean utilizados para la acumulación de poder ni para favorecer a grupos específicos.
