Penas de prisión: La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió que las personas que usen Inteligencia Artificial (IA) para manipular imágenes, audios o videos íntimos sin el consentimiento de la persona afectada enfrentarán penas de tres a seis años de prisión.
Contexto de la decisión: Este fallo, emitido el 20 de febrero de 2025, es inédito, ya que es la primera vez que la Corte aborda la regulación de la IA en el país. La decisión se basa en una reforma al Código Penal de Sinaloa que establece sanciones para quienes cometan este tipo de delitos.
Detalles de la reforma: La reforma, que se aprobó por unanimidad, se introdujo el 12 de febrero de 2024. Define el uso de IA como cualquier tecnología que altere imágenes o videos, y establece que las penas se aplicarán a quienes creen contenido falso con la intención de difundirlo sin el consentimiento de la persona afectada.
Argumentos de los ministros: El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que presentó el proyecto, explicó que la definición de IA puede variar y debe adaptarse a las necesidades del contexto. La ministra Loretta Ortiz agregó que no es posible exigir una definición exacta de IA debido a su continuo desarrollo tecnológico.
Opiniones divergentes: Aunque la mayoría de los ministros apoyaron la inclusión de la IA en el Código Penal, el ministro Alberto Pérez Dayán expresó su desacuerdo. Argumentó que esta inclusión podría dificultar el trabajo de los jueces al interpretar el concepto de IA.
Impacto del fallo: Esta decisión busca proteger la privacidad de las personas y sancionar la manipulación de su imagen o contenido íntimo sin su consentimiento, abordando así el uso indebido de la tecnología en delitos de violación a la intimidad.