- El 88% de los emprendedores reconoce que la IA optimiza sus operaciones.
- El 76% considera que esta tecnología les ayudará a competir con grandes empresas.
- Herramientas digitales permiten automatizar procesos y reducir costos.
Cada vez más pequeñas y medianas empresas (pymes) en México están utilizando la inteligencia artificial (IA) para fortalecer sus negocios y competir en el mercado. Según un estudio de GoDaddy, el 76% de los emprendedores cree que esta tecnología les permitirá enfrentar a empresas más grandes en el próximo año.
Rodrigo Pérez, directivo de GoDaddy, destacó que el 88% de los dueños de pymes reconoce los beneficios de la digitalización en su operación diaria. Además, el 67% busca ampliar su mercado y atraer nuevos clientes a través de herramientas digitales.
Para responder a esta necesidad, GoDaddy lanzó recientemente una herramienta de IA en español, diseñada para facilitar la creación y consolidación de negocios en línea. Esta plataforma ayuda a los emprendedores a definir el nombre de su empresa, encontrar un dominio web, diseñar logotipos y administrar sus redes sociales, todo de manera automatizada.
El uso de inteligencia artificial permite que las pymes reduzcan costos en servicios de diseño y programación, a la vez que optimizan su tiempo. También ayuda a mejorar la eficiencia operativa al automatizar tareas repetitivas y ofrecer información basada en datos para tomar mejores decisiones estratégicas.

“El 92% de los emprendedores mexicanos considera que la inteligencia artificial tiene un impacto positivo en sus negocios. Su uso no solo mejora la productividad, sino que también impulsa el crecimiento y la rentabilidad”, afirmó Pérez.
Además, destacó que esta tecnología es una gran oportunidad para emprendedores que aún no cuentan con una identidad digital establecida, ya que facilita la creación de una presencia en línea sin necesidad de una gran inversión.
“La IA permite a las pymes operar con mayor eficiencia, asignar sus recursos de manera estratégica y competir de forma más efectiva en el mercado”, concluyó Pérez.