- CMIC denuncia adeudo comprobado de Pemex; podría llegar hasta 7 mil millones
- Empresas afectadas en el Corredor Transístmico enfrentan crisis de liquidez
- Cámara plantea pagos mensuales y apoyo fiscal para evitar cierres
Petróleos Mexicanos (Pemex) adeuda al menos 3 mil millones de pesos a empresas afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), situación que ha generado una grave crisis financiera en el sector. La cifra podría ser aún mayor y alcanzar hasta los 7 mil millones de pesos, de acuerdo con estimaciones del organismo.
Luis Rafael Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC, advirtió que muchas constructoras están en riesgo de cerrar debido a los pagos pendientes. Señaló que hay empresarios que han recurrido a empeñar sus bienes personales para poder cubrir la nómina de sus trabajadores.
La cámara ha recopilado evidencia de al menos 310 facturas no pagadas, muchas de ellas con más de un año de antigüedad. Las zonas más afectadas por este adeudo se encuentran en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, particularmente en Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz.

Propuesta para resolver la deuda
Como alternativa, la CMIC propuso a Pemex un esquema de pagos mensuales que permita a las empresas recuperar gradualmente su liquidez. También planteó la posibilidad de ofrecer condonaciones fiscales temporales mientras se estabilizan las finanzas de las compañías afectadas.
“Hacemos un llamado a la presidenta para que intervenga. Si el pago se realiza en plazos, el sector está dispuesto a esperar, pero necesita apoyo para mantenerse en pie”, afirmó Méndez Jaled.
Incertidumbre en nuevos proyectos de vivienda
El dirigente también expresó preocupación por la falta de claridad en la participación de las constructoras en los nuevos proyectos de vivienda que coordina el Infonavit. Aunque ya se han iniciado reuniones con su director, Octavio Romero, aún no se han definido los lineamientos para integrar a las empresas afiliadas a la CMIC.
“Todavía no hay información precisa sobre cómo será el proceso. Sabemos que toma tiempo, pero es urgente contar con reglas claras para que los constructores puedan sumarse”, añadió.




