- La Secretaría de Administración y Finanzas presenta un plan para mejorar la información catastral.
- La iniciativa incluye la digitalización de trámites y fomenta la colaboración ciudadana.
- Se implementará un mecanismo para mantener actualizados los registros de propiedades.
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas, ha presentado una nueva estrategia para modernizar el catastro. Este plan tiene como objetivo mejorar la gestión, actualización y seguridad de la información catastral en la ciudad.
La estrategia se basa en cuatro pilares fundamentales:
- Actualizar la información geográfica.
- Proteger los datos y asegurar su integridad.
- Apoyar el desarrollo urbano.
- Digitalizar procesos y trámites.
El Secretario de Administración y Finanzas destacó la importancia de este plan, que permitirá:
- Mantener la información catastral actualizada y mejorar la precisión de las mediciones.
- Asegurar la calidad y seguridad de los datos.
- Integrar el catastro con otras bases de datos gubernamentales para mejorar los servicios y la gestión de la información.
- Digitalizar trámites para una gestión más eficiente, lo que contribuirá al desarrollo económico y social, así como a una mejor recaudación de impuestos y planificación urbana.
La colaboración de los ciudadanos es crucial para el éxito de esta iniciativa. Al mantener la información de sus propiedades actualizada, los habitantes de la ciudad ayudarán a crear un catastro más moderno, eficiente y confiable.
Por esta razón, se ha establecido, en la última reforma del Código Fiscal de la Ciudad de México, un mecanismo que permite a los propietarios de inmuebles informar sobre el estado de sus propiedades, asegurando que la información esté siempre actualizada.
La Declaración Informativa de Actualización y Estadística Catastral aplica a menos del 3% del total de cuentas prediales registradas. Esto se refiere a los propietarios cuyo valor catastral excede los $4,524,974 pesos, es decir, aquellos que se encuentran en los rangos L, M, N, O y P de la tarifa establecida en el artículo 130, fracción I del Código Fiscal de la Ciudad de México. Esta declaración debe presentarse anualmente, a más tardar el 30 de junio de cada año.
Esta declaración es un esfuerzo conjunto entre los ciudadanos y la Secretaría de Administración y Finanzas para actualizar la información catastral con mayor precisión. Según las reglas para la presentación de esta declaración, los contribuyentes tienen la opción de no compartir información sobre la ocupación de sus inmuebles, si así lo prefieren.
Con esta modernización del catastro, la Ciudad de México se posiciona como un referente en el uso de tecnologías de la información para la gestión catastral, promoviendo una administración pública moderna y al servicio de la comunidad.