- Fue elegida tras un proceso abierto con más de mil postulaciones y participación ciudadana.
- Tiene formación en Derecho Procesal Penal y amplia experiencia en desapariciones.
- Segob destacó su perfil técnico, jurídico y sensibilidad hacia las familias de víctimas.
Nombramiento oficial
La Secretaría de Gobernación confirmó que Martha Lidia Pérez Gumercindo será la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), en sustitución de Teresa Guadalupe Reyes. El subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, explicó que su designación se dio luego de un proceso abierto que incluyó entrevistas a 25 aspirantes y la revisión de más de mil 100 propuestas ciudadanas.
Perfil profesional
Pérez es maestra en Derecho Procesal Penal y Criminología. Ha diseñado metodologías de investigación criminal y creó la Plataforma Digital de Análisis de Investigación Criminal, que estandariza criterios en casos de desaparición. Su trayectoria incluye cargos en la Fiscalía de Veracruz y en la Fiscalía General de la República, donde encabezó investigaciones por desaparición forzada, trata de personas y delincuencia organizada.
Experiencia con familias
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, resaltó que la nueva comisionada combina capacidad técnica con empatía hacia los colectivos. Su trabajo ha estado marcado por la cercanía con víctimas y la judicialización de casos relevantes en materia de desaparición.
Reforma y fortalecimiento institucional
La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que envió al Senado una reforma legal que contempla la creación de una plataforma nacional de identidad con CURP y biométricos, la activación de una Alerta Nacional de Búsqueda y la integración de una base única de carpetas de investigación, con acceso inmediato a archivos biométricos.
Proceso participativo
La elección de Pérez se distinguió por la inclusión de familias de desaparecidos, expertos y organizaciones civiles. Segob precisó que la nueva titular asumirá funciones de inmediato, con el objetivo de fortalecer la búsqueda de personas y la identificación humana en todo el país.
