- La última audiencia pública en el Zócalo de la CDMX reunió a 1,718 ciudadanos, superando el récord anterior de 1,300.
- Desde su inicio, más de 25,000 personas han participado en este ejercicio de atención ciudadana.
- Vivienda, trabajo y gobierno son las principales áreas de atención solicitadas.
El programa Zócalo de Gobierno Ciudadano continúa consolidándose como un espacio de diálogo entre la ciudadanía y las autoridades capitalinas. En su decimoquinta edición, celebrada recientemente, se registró una asistencia récord de 1,718 personas, superando la cifra de 1,300 participantes de la audiencia anterior realizada el 4 de febrero.
Desde su implementación, este esquema de atención ha permitido que más de 25,000 ciudadanos presenten sus peticiones directamente a funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México, facilitando el acceso a trámites y soluciones sin las barreras burocráticas tradicionales.

Según explicó Beatriz Astorga, directora de Atención y Audiencia Ciudadana, la dinámica busca acercar a los servidores públicos con la gente, eliminando obstáculos en la gestión de trámites. “El propósito es que los funcionarios atiendan de manera directa a las personas, evitando las dificultades que muchas veces enfrentan en oficinas gubernamentales”, comentó.
Las dependencias con mayor demanda en estas audiencias han sido la Secretaría de Vivienda, la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, seguidas de la Secretaría de Bienestar, la Consejería Jurídica, la Secretaría de Finanzas, la Secretaría del Agua y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
En esta edición, participaron varios funcionarios clave, incluyendo a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, así como los titulares de diversas dependencias, como el secretario de Gobierno, César Cravioto, el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto, y el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García.