- El director de Emilia Pérez explica que sus palabras fueron malinterpretadas.
- Audiard asegura que su interés por el español va más allá de su visión de “países pobres”.
- La controversia sigue rodeando a la película en redes sociales y entre críticos de cine.
Emilia Pérez continúa siendo el centro de la polémica mientras avanza hacia su campaña para los premios Óscar. Tras la controversia generada por Karla Sofía Gascón, quien fue “cancelada” en redes sociales, el director Jacques Audiard y el elenco de la película se distanciaron de ella, situación que incluyó un rompimiento con Netflix. Ahora, Audiard se encuentra en el ojo del huracán nuevamente debido a unas declaraciones sobre el idioma español, que causaron una ola de críticas en redes sociales.
En una entrevista reciente, el cineasta francés expresó que el español es “un idioma de países modestos”, refiriéndose a los países de habla hispana como “naciones en desarrollo” y “de pobres y migrantes”. Sus palabras generaron indignación, ya que muchos lo interpretaron como un comentario despectivo hacia los países de habla hispana.
Audiard aclara sus palabras
Ante la repercusión negativa, Audiard salió al paso de las críticas en una entrevista, asegurando que sus comentarios fueron un malentendido. El director explicó que tiene un profundo respeto por el español y que su fascinación por el idioma fue lo que lo motivó a crear una película en ese idioma. Según Audiard, las palabras que se le atribuyen no reflejan su verdadero pensamiento.
“Mi interés por hacer cine en otros idiomas viene de mi amor por las culturas diferentes a la mía. He trabajado en Tamil y en inglés, y siempre me ha atraído trabajar con lenguas que no son las mías. El español es un idioma que tiene mucha riqueza y cruza fronteras. Lamento que mis palabras hayan sido interpretadas de manera equivocada”, explicó.
Audiard también tocó el tema de las críticas sobre la representación de los cárteles de la droga y la violencia en México dentro de la película. Aseguró que la violencia no es el eje principal de la película, sino que se trataba de una obra estilizada que no busca reflejar una realidad documental. “Si quisiera hacer un documental, lo habría hecho”, señaló el director.
Respuesta a las críticas culturales
El cineasta también hizo frente a comentarios sobre elementos culturales en la película, como una crítica que señalaba la falta de fotocopiadoras en los mercados nocturnos de Ciudad de México. “Eso no es relevante. En los mercados no se canta ni se baila, y eso es parte de la magia que buscamos en la película”, comentó Audiard.
Aunque el director ha intentado explicar sus declaraciones, la controversia persiste. La película sigue generando debates en las redes sociales y en el ámbito cinematográfico, con críticos divididos respecto a su estilo y representación de la cultura mexicana.
