- La Dirección de Justicia Cívica y el Secretariado Ejecutivo trabajan juntos para mejorar la resolución de conflictos.
- Durante diciembre y enero, 88 personas fueron canalizadas a diferentes organismos para su atención.
- El modelo de busca abordar las causas profundas de las infracciones y fortalecer el tejido social.
Coordinación para fortalecer la Justicia Cívica
En Baja California, el trabajo conjunto entre la Dirección de Justicia Cívica y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana busca implementar un sistema de resolución de conflictos más eficiente y con un enfoque preventivo.
Canalización de personas a organismos
Durante los meses de diciembre y enero, se canalizó a 88 personas a diversos organismos, siguiendo el procedimiento establecido dentro del sistema de Justicia Cívica. Esta medida busca ofrecer atención y soluciones más accesibles a los involucrados en infracciones menores. El sistema tiene como objetivo descomprimir la carga judicial y fomentar alternativas pacíficas de resolución.
Abordar las causas de las conductas infractoras
Iván Barbosa Gutiérrez, director de la Dirección de Justicia Cívica, destacó que el modelo de Justicia Cívica es esencial para resolver las causas que originan las conductas infractoras. El objetivo es fortalecer el tejido social y promover la resolución pacífica de los conflictos a nivel comunitario. En lugar de castigos punitivos, el modelo busca educar y corregir conductas con un enfoque de reintegración social.
Trabajo coordinado con instancias gubernamentales
Con esta reunión de trabajo, se cumple con la instrucción de Claudia Agatón Muñiz, presidenta municipal de Ensenada, quien ha enfatizado la importancia de la colaboración interinstitucional para mejorar la seguridad y el bienestar de la comunidad. Además, se busca una mayor eficiencia en la atención a los problemas sociales, involucrando tanto a las autoridades locales como a organismos de la sociedad civil.