- La orden ejecutiva de Trump y la aceleración de permisos pone en riesgo hábitats cruciales.
- El Cuerpo de Ingenieros del Ejército modifica la clasificación de permisos para proyectos de destrucción de humedales.
- El Centro para la Diversidad Biológica planea demandar al Cuerpo de Ingenieros por violaciones a leyes federales.
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos ha acelerado la aprobación de permisos para destruir humedales en diversas regiones del país, desde Alaska hasta Florida, bajo el amparo de la orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump. Esta medida ha generado preocupaciones sobre el impacto en especies en peligro de extinción, como osos polares, grullas trompeteras, manatíes, salmones y tortugas marinas, según un informe del Centro para la Diversidad Biológica.

El director de asuntos gubernamentales del centro, Brett Hartl, expresó su preocupación sobre la legalidad de la emergencia energética nacional declarada por Trump, argumentando que esta medida podría ocasionar un daño ambiental considerable. “La emergencia energética nacional de Trump es ilegal, y la implementación de esta política por parte del Cuerpo de Ingenieros causará un enorme perjuicio a la vida silvestre”, comentó Hartl.
La semana pasada, el Cuerpo de Ingenieros reclasificó 700 permisos de humedales pendientes, abriéndolos a revisión según procedimientos de emergencia. Este cambio, según el centro, vulnera tanto la Ley de Agua Limpia como la Ley de Especies en Peligro de Extinción. Ante esta situación, la organización emitió un aviso sobre su intención de demandar al Cuerpo de Ingenieros, acusándolos de violar estas normativas federales al acelerar los proyectos sin cumplir con las revisiones ambientales necesarias.
El centro también destacó que la Ley de Agua Limpia no autoriza a la Agencia de Protección Ambiental ni al Cuerpo de Ingenieros a restringir las revisiones ambientales basadas en una emergencia. De igual manera, subrayaron que la Ley de Especies en Peligro de Extinción solo permite revisiones de emergencia en circunstancias de desastres naturales, como huracanes, y no por situaciones políticas.
El presidente Trump declaró una emergencia energética nacional el 20 de enero, lo que le otorgó poderes adicionales. Sin embargo, esta medida no permite la suspensión de las leyes ambientales bajo supuestos de emergencia. “El verdadero desafío para Estados Unidos es el daño que causan los combustibles fósiles y el cambio climático, no la destrucción de nuestros recursos naturales para satisfacer intereses políticos”, concluyó Hartl.