- Diálogo clave con EE.UU.: Marcelo Ebrard sostendrá una reunión en Washington para analizar las tarifas y fortalecer la integración económica.
- Impacto en la economía estadounidense: Advierte que los aranceles de Trump podrían afectar la competitividad de EE.UU.
- Búsqueda de acuerdos comerciales: Se espera un intercambio de posturas que permita construir una estrategia favorable para ambos países.
Reunión en Washington para abordar política comercial
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que este jueves viajará a Washington para reunirse con sus homólogos estadounidenses y discutir temas clave relacionados con los aranceles y la integración económica entre México y Estados Unidos.
Durante su participación en la conferencia matutina, Ebrard explicó que el encuentro marcará el inicio de un proceso de negociación en el que ambas naciones expondrán sus posturas sobre las tarifas comerciales recientemente anunciadas. “Se trata de un diálogo fundamental para definir el rumbo de nuestra relación económica y evitar decisiones que puedan perjudicar a ambas partes”, señaló.
Funcionarios que participarán en el encuentro
En la reunión se espera la presencia de Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE.UU., y Jamieson Greer, representante comercial de la Casa Blanca (USTR). También podría sumarse Jared Bernstein, presidente del Consejo Económico estadounidense.
El secretario de Economía aclaró que este primer acercamiento no resultará en acuerdos inmediatos, sino que busca sentar las bases para negociaciones más profundas. “Es un ejercicio de diálogo en el que México presentará sus argumentos y buscará conocer la visión de Estados Unidos para encontrar puntos en común”, comentó.
Riesgos de la política arancelaria de Trump
Marcelo Ebrard advirtió que, si se aplican los aranceles propuestos por el expresidente Donald Trump, la economía estadounidense podría enfrentar un incremento en los precios y una disminución en su competitividad industrial.
“El comercio entre México y Estados Unidos es único. Exportamos manufacturas esenciales para su economía, pero también importamos productos clave de su mercado. Imponer tarifas afectaría a ambos países y pondría en riesgo su crecimiento”, explicó el funcionario.
Un esfuerzo por mantener la estabilidad económica
Para el secretario de Economía, este diálogo representa una oportunidad para reforzar la relación bilateral y evitar conflictos comerciales innecesarios. “Si reconocemos la interdependencia de nuestras economías, podremos construir acuerdos que fortalezcan nuestra cooperación y beneficien a ambos países”, concluyó.