- Ubicado en el Ajusco, el rancho cuenta con caballerizas, plaza de toros y un hotel boutique.
- Se renta para eventos privados con capacidad de hasta 800 personas.
- El diputado de Morena ha sido señalado por presuntos actos de corrupción y declaraciones controversiales.
El diputado de Morena, Pedro Haces, ha vuelto a estar en el centro de la polémica, esta vez por la propiedad de un lujoso rancho en la zona del Ajusco, Ciudad de México, conocido como Bosque Lago.
Este lugar, según reportes de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), cuenta con caballerizas, una plaza de toros y un hotel boutique, además de ser utilizado para eventos privados de alto nivel con una capacidad de hasta 800 personas y tarifas de renta desde 150 mil pesos.
¿Dónde está ubicado el rancho Bosque Lago?
Aunque la investigación no revela la ubicación exacta, en Google Maps se encuentra el salón de eventos “Bosque Lago”, situado en Prolongación José María Morelos 228, colonia Ampliación San Miguel Ajusco, alcaldía Tlalpan, Ciudad de México.
Las imágenes satelitales muestran que el lugar tiene caballerizas y una plaza de toros, coincidiendo con la descripción hecha en la investigación. Además, el hotel boutique dentro de la propiedad ofrece habitaciones con vista al bosque, con precios de hasta 3,500 pesos por noche.
El rancho también ha sido escenario de eventos políticos, como el encuentro de diputados de Morena el 23 de agosto de 2024, organizado por Pedro Haces y difundido en sus redes sociales.

Polémicas que rodean a Pedro Haces
La propiedad de Bosque Lago se suma a las múltiples controversias en las que ha estado involucrado Pedro Haces, incluyendo acusaciones de corrupción y favoritismo en contratos gubernamentales.
Uno de los señalamientos más relevantes lo vincula con la administración de Javier Duarte, donde su empresa Servicios Integrales de Seguridad, Limpieza y Mantenimiento (Seglim) recibió contratos por casi 500 millones de pesos mediante adjudicación directa.
Además, se denunció que algunos trabajadores de la empresa no contaban con seguridad social y estaban sujetos a contratos colectivos bajo un sindicato dirigido por el propio Haces.
En 2019, sectores de Morena pidieron su expulsión tras emitir declaraciones consideradas misóginas, al afirmar que las mujeres debían seguir un código de vestimenta estricto en el trabajo.