- La adquisición de AAA por parte de WWE podría cambiar el rumbo de la lucha libre mexicana
- Con una base de seguidores de más de 277 millones, WWE posiciona a AAA ante una audiencia internacional sin comparación
- Wrestlemania rompe récords en asistencia y visualizaciones, marcando el alcance de la nueva alianza
Horas antes de que comenzara Wrestlemania 41, la WWE sorprendió al mundo del deporte al confirmar la compra de Lucha Libre AAA. Esta jugada estratégica no solo redefine el panorama de la lucha libre en México, sino que también proyecta a AAA hacia nuevas alturas en la industria del entretenimiento global.
La fusión con WWE, ahora parte de TKO Group Holdings junto a UFC, es un paso decisivo que coloca a la promotora mexicana bajo la dirección de Ari Emanuel y el respaldo de Endeavor Group Holdings. Esta alianza promete llevar el contenido de AAA a un público mucho más amplio, aprovechando la infraestructura y el alcance internacional de WWE.
WWE: un imperio respaldado por números
La magnitud de WWE en el mundo digital es difícil de igualar. En redes sociales, la empresa acumula cifras impresionantes:
- 88 millones de seguidores en Facebook
- 14.5 millones en X
- 35.5 millones en Instagram
- 31.8 millones en TikTok
- 108 millones de suscriptores en YouTube
Este último dato convierte a WWE en el canal número 11 con más suscripciones en la plataforma, superando a gigantes del entretenimiento como Taylor Swift, Blackpink, Justin Bieber e incluso a figuras del deporte como Cristiano Ronaldo. En comparación, otras ligas deportivas como la Premier League o la NBA quedan muy por detrás en presencia digital.
Si se suman todos sus seguidores en plataformas sociales, WWE acumula una audiencia total de más de 277 millones de personas, equivalente a la población de países como Indonesia. Esta red de alcance global representa una oportunidad sin precedentes para AAA.
Un vistazo a los orígenes
WWE comenzó su camino en 1953 como Capitol Wrestling Corporation, pasando por varias transformaciones hasta convertirse en la potencia global que es hoy. Por su parte, AAA fue fundada en 1992 por Antonio Peña y rápidamente se posicionó como una de las promotoras más importantes del mundo hispano, con leyendas como La Parka, Cibernético, Octagón, y nuevas estrellas como Penta Zero Miedo y Rey Fénix.
Incluso antes de la adquisición, AAA ya había dado pasos hacia la internacionalización. Desde sus primeras funciones en EE.UU. en 1994 hasta alianzas con Marvel y contratos de transmisión con más de 17 plataformas, la promotora mexicana se había preparado para escalar a un nuevo nivel.
Wrestlemania y el futuro compartido
Wrestlemania 40 en 2024 rompió todos los registros previos con 660 millones de interacciones en redes sociales. Además, su debut en Netflix fue sintonizado por 5.9 millones de espectadores. Para 2025, “Stone Cold” Steve Austin confirmó que 124,693 personas asistieron en total durante los dos días del evento en el Allegiant Stadium de Las Vegas.
La incorporación de AAA a este ecosistema de entretenimiento masivo puede traducirse en una mayor visibilidad, recursos y oportunidades. Con eventos emblemáticos como Triplemanía, Héroes Inmortales y Verano de Escándalo, sumado a un modelo de ingresos diversificado —33% en patrocinios, 33% en eventos en vivo y 33% en derechos de transmisión—, AAA se encuentra en una posición inmejorable para expandirse a nivel global.
La WWE no solo brinda músculo financiero y logístico, también ofrece la plataforma ideal para que la lucha libre mexicana conquiste nuevos territorios. Para AAA, esta es más que una alianza: es el inicio de una nueva era.





