- Identifican ataque con spyware de Paragon Solutions dirigido a periodistas y activistas.
- WhatsApp notificó a 90 afectados en 20 países tras detectar la amenaza.
- La empresa propiedad de Meta evalúa acciones legales contra la firma israelí.
WhatsApp, la popular aplicación de mensajería de Meta, denunció un ciberataque dirigido a 90 periodistas y activistas en 20 países, en su mayoría de Europa. Según reportes, el ataque fue realizado con un software espía desarrollado por la empresa israelí Paragon Solutions y se logró detener en diciembre de 2024.
¿Cómo operó el ataque?
Los hackers emplearon un método para infiltrarse en los dispositivos de sus víctimas, posiblemente a través de archivos PDF maliciosos enviados en chats de WhatsApp. Una vez abiertos, el software espía habría permitido el acceso a datos personales y mensajes almacenados en los teléfonos.
WhatsApp notificó a los afectados sobre el intento de espionaje y envió una carta a Paragon Solutions, exigiendo que detenga estas actividades. Además, no descarta iniciar acciones legales contra la empresa israelí.
Uno de los afectados, el periodista italiano Francesco Cancellato, director del medio Fanpage, confirmó que fue alertado por WhatsApp sobre el intento de acceso no autorizado a su información.
![](https://i0.wp.com/observador.mx/wp-content/uploads/2025/02/GitFIXkW0AAu10v.jpg?resize=680%2C425&ssl=1)
¿Qué es Paragon Solutions y su software espía?
Paragon Solutions es una empresa especializada en ciberinteligencia, creadora del software espía Graphite, diseñado para extraer información de dispositivos móviles. La compañía trabaja con agencias gubernamentales y recientemente fue adquirida por el grupo inversor estadounidense AE Industrial Partners.
A pesar de que Paragon se presenta como una empresa de “ciberdefensa”, su tecnología ha sido señalada en este caso por ser utilizada para vigilancia no autorizada, lo que genera preocupación sobre la privacidad y seguridad digital de periodistas y activistas en el mundo.