- La aerolínea Volaris reportó una utilidad neta de 126 millones de dólares.
- Sus ingresos operativos cayeron un 4% debido a la disminución de vuelos.
- En 2025, enfocará su estrategia en optimizar flota y expandir operaciones internacionales.
A pesar de enfrentar desafíos operativos por la revisión de motores Pratt & Whitney (P&W), Volaris cerró 2024 con una utilidad neta de 126 millones de dólares. Sin embargo, la aerolínea de bajo costo registró una caída del 4% en sus ingresos operativos, alcanzando un total de 3,142 millones de dólares.
Uno de los factores que afectaron su desempeño fue la reducción del 13% en su capacidad operativa, medida en millas por asiento disponible, lo que también provocó una disminución del 12% en la cantidad de pasajeros transportados, cerrando el año con 29.5 millones de viajeros.
El CEO de Volaris, Enrique Beltranena, destacó que, a pesar de los obstáculos, lograron mantener la rentabilidad. “Obtuvimos ganancias en cada trimestre y alcanzamos un margen EBITDAR del 36%. Nos enfocamos en fortalecer la empresa, mejorar la rentabilidad y garantizar la calidad del servicio”, afirmó.

Plan de acción para 2025
Para contrarrestar los efectos de las inspecciones de motores y mantener su crecimiento, Volaris implementará tres estrategias clave en 2025:
- Administrar el retiro temporal de aviones, la revisión de motores y el retorno de unidades en mantenimiento.
- Gestionar la incorporación de nuevas aeronaves de Airbus.
- Optimizar la devolución y extensión de arrendamientos de aviones.
Se estima que, en promedio, 30 aviones permanecerán en tierra durante este año debido a la revisión de motores, un número ligeramente menor al de 2024, cuando Volaris tuvo 32 aeronaves fuera de operación por este motivo.
Beltranena indicó que la aerolínea prevé una expansión del 13% en su capacidad para este año, aunque aún estará por debajo de los niveles alcanzados en 2023. Además, el 40% de su capacidad operativa se destinará a rutas internacionales, como parte de su estrategia de crecimiento.
En términos de tarifas, el precio promedio por pasajero en 2024 fue de 50 dólares, una reducción del 8.4% respecto al año anterior. Sin embargo, los ingresos por servicios adicionales aumentaron un 3.6%, alcanzando un promedio de 57 dólares por viajero.
Con estas estrategias, Volaris busca optimizar su operación y mantener su rentabilidad, a pesar de las limitaciones impuestas por la reducción temporal de su flota activa.