- La administración de Trump anuncia la eliminación de 2,000 puestos de trabajo en USAID, afectando a empleados en EE. UU. y en el extranjero.
- El juez Carl Nichols autorizó la medida, que comenzará con la colocación de personal en licencia administrativa.
- Trump y Musk defienden el recorte, calificando la agencia como ineficiente y propensa al despilfarro.
Este domingo, la administración de Donald Trump informó que pondrá en licencia a la mayoría de los empleados de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), lo que implica la eliminación de 2,000 puestos de trabajo en todo el mundo. Esta medida forma parte de un esfuerzo mayor por reducir el tamaño del gobierno federal, un objetivo compartido por Elon Musk, quien también ha impulsado políticas de recorte de costos en sus empresas.
La decisión llega después de que un juez federal, Carl Nichols, aprobara el viernes la implementación del plan para retirar a miles de trabajadores de USAID, tanto en Estados Unidos como a nivel global. El juez desestimó las apelaciones presentadas por los empleados que buscaban bloquear la medida.
Según los avisos enviados a los empleados, y que fueron revisados por The Associated Press, a partir de las 11:59 p.m. EST del domingo 23 de febrero de 2025, la mayoría del personal contratado directamente por USAID será colocado en licencia administrativa. Esto, salvo aquellos empleados designados para funciones críticas, roles de liderazgo esencial y programas especiales.
600 empleados seguirán con sus funciones
En paralelo, USAID comenzará una reducción de personal que afectará a unos 2,000 empleados basados en Estados Unidos, muchos de los cuales perderán sus empleos a corto plazo. Pete Marocco, subadministrador de USAID y nombrado por Trump, afirmó que alrededor de 600 empleados, en su mayoría estadounidenses, se mantendrán en funciones para gestionar aspectos logísticos, como los viajes del personal y sus familias al extranjero.
El presidente Trump y Elon Musk han defendido estos recortes, considerando que la labor de USAID es ineficaz y favorece políticas liberales. En su visión, este ajuste es una medida necesaria dentro de una estrategia más amplia para reducir el tamaño del gobierno federal y eliminar lo que consideran gastos innecesarios.
