El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha exigido a México que imponga aranceles a las importaciones de China para evitar los gravámenes que planea aplicar a productos mexicanos el próximo 4 de marzo. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha respondido que evaluará la posibilidad de imponer aranceles a productos chinos, pero no cederá ante lo que considera una “intención injerencista” por parte de EE.UU. Esta situación se dio en el marco de una reunión reciente en Washington entre altos funcionarios de ambos países.
Donald Trump ha dado un ultimátum a México, instando al país a imponer aranceles a las importaciones chinas para evitar los gravámenes que Estados Unidos planea aplicar a los productos mexicanos. Según un comunicado oficial, Trump dejó claro que de no tomar esta medida, México enfrentará aranceles del 25% a partir del 4 de marzo.
En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que su gobierno estudiará la posibilidad de imponer aranceles a China, pero dejó claro que no lo hará por presiones de EE.UU. Sheinbaum interpreta las exigencias de Trump como una “intención injerencista” y aseguró que las decisiones se tomarán en función de los intereses y la soberanía de México.
Este intercambio tuvo lugar en una reunión el pasado jueves en Washington, donde el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, transmitió el mensaje a Marcelo Ebrard, secretario de Economía mexicano. En el contexto de esta disputa comercial, China, Canadá y México representan el 40% de las importaciones estadounidenses, lo que refleja la importancia de estos socios comerciales para EE.UU.
Además de las demandas sobre aranceles, Trump ha solicitado a México y Canadá que fortalezcan los controles migratorios y la lucha contra el fentanilo, advirtiendo que de no cumplirse estas demandas, los aranceles del 25% se aplicarán a sus productos. Ante esta amenaza, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha respondido asegurando que Canadá impondrá aranceles de igual magnitud a productos estadounidenses, como represalia.
Las tensiones comerciales entre EE.UU., México y Canadá han generado incertidumbre en los mercados financieros, con una notable volatilidad en las divisas. La incertidumbre sobre los aranceles ya había debilitado al peso mexicano y al dólar canadiense antes de que las medidas fueran confirmadas.
