- Donald Trump asegura que Apple trasladará su producción de México a Estados Unidos.
- El presidente señala que Tim Cook prometió inversiones millonarias en EE.UU.
- La empresa enfrenta presiones comerciales entre China y EE.UU. por aranceles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que Apple ha cerrado dos fábricas en México y trasladará su producción a territorio estadounidense para evitar aranceles. Según Trump, el CEO de la compañía, Tim Cook, le aseguró este cambio durante una reunión en la Casa Blanca.
“Ellos no quieren estar en los aranceles”, afirmó Donald Trump, destacando que Apple prefiere fabricar en EE.UU. antes que enfrentar posibles impuestos a las importaciones.
Impacto en la producción de Apple
No se especificó qué instalaciones serán cerradas, pero Foxconn, el principal ensamblador de iPhones, ya opera en México y ha anunciado planes de expansión en la región. Un portavoz de Apple no ha confirmado la declaración de Trump.
La relación entre Apple y la Casa Blanca ha sido estratégica. Durante el primer mandato de Trump, Cook logró exenciones arancelarias para la empresa, pero el presidente ha advertido que podría imponer nuevos aranceles generales, lo que afectaría la fabricación de dispositivos fuera de EE.UU.

Tensión comercial con China
Apple también enfrenta presiones en China, su principal centro de fabricación y segundo mayor mercado. Mientras la compañía busca mantener su producción y ventas en el país asiático, el gobierno chino evalúa imponer regulaciones sobre sus tarifas a desarrolladores de aplicaciones.
Donald Trump ha sugerido que los aranceles a México y Canadá podrían retomarse si no hay avances en temas migratorios y antinarcóticos, lo que añade incertidumbre sobre el futuro de la producción en la región.
Mientras tanto, Apple continúa resistiendo presiones gubernamentales sobre su política de privacidad y seguridad, negándose a permitir acceso a datos cifrados de sus dispositivos.
El traslado de la producción de Apple a EE.UU. podría reforzar la estrategia económica de Trump en caso de una nueva candidatura, mientras la empresa sigue equilibrando su posición en un mercado global cada vez más complejo.