- El presidente estadounidense reafirma su postura de “igualdad” comercial con Japón durante su reunión con el primer ministro Shigeru Ishiba.
- El déficit comercial entre Estados Unidos y Japón alcanzó los 72,000 millones de dólares en 2023, según un informe del Congreso.
- Trump podría anunciar aranceles a varios países la próxima semana, una medida que afecta a la relación comercial con Japón.
Este viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a Japón que podría imponer aranceles sobre los productos de ese país si no se logra equilibrar el déficit comercial entre ambas naciones. La amenaza surgió durante una reunión con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, en la Casa Blanca, donde Trump insistió en la necesidad de “igualdad” en la balanza comercial.
Trump también adelantó que la próxima semana tiene planeado anunciar la imposición de aranceles recíprocos a varios países. De acuerdo con sus declaraciones, estos gravámenes serían una estrategia para reducir el déficit presupuestario de Estados Unidos, cumpliendo así con una de sus promesas de campaña de imponer tarifas a las importaciones que sean iguales a las que otros países aplican a las exportaciones estadounidenses.
El gobierno japonés, por su parte, no quiere ser el próximo objetivo de las críticas comerciales de Trump, quienes han sido dirigidas anteriormente a países como Canadá, México y China, todos con los que Estados Unidos ha mantenido un déficit comercial. Según datos del Congreso, en 2023, el comercio de bienes entre Estados Unidos y Japón arrojó un déficit de 72,000 millones de dólares.
Trump asegura no tener problemas en llegar a un acuerdo con Japon
El presidente Trump aseguró durante la reunión que no cree que tenga “ningún problema en absoluto” para alcanzar un acuerdo con Japón, subrayando que los aranceles serían una opción solo si el déficit no se equilibra.
Además de la cuestión comercial, durante esta cumbre se discutieron otros temas, como la seguridad internacional en la región Asia-Pacífico. El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, indicó que ambos líderes están “determinados a trabajar codo con codo por la paz en el mundo”, mientras Japón sigue preocupado por las amenazas de China hacia Taiwán y la creciente tensión con Pekín.

En cuanto a las relaciones económicas, Japón sigue siendo un actor clave en la inversión extranjera directa en Estados Unidos. En 2023, Japón se consolidó como la principal fuente de inversión extranjera en territorio estadounidense. Sin embargo, no todas las inversiones japonesas son bien recibidas, como lo demostró el bloqueo del expresidente Joe Biden a una propuesta de adquisición de US Steel por parte de Nippon Steel.