- Shiori Ito, directora del documental Black Box Diaries, se disculpa por utilizar grabaciones sin el consentimiento de los involucrados y asegura que realizará modificaciones para las futuras proyecciones.
- La película ha generado controversia en Japón debido al uso de material no autorizado, lo que ha retrasado su estreno en el país.
- La directora justifica el uso de las grabaciones como esenciales para narrar su experiencia con la violencia sexual.
Shiori Ito se disculpa y reeditara ‘Black Box Diaries’
Shiori Ito, directora del documental Black Box Diaries, pidió disculpas públicamente tras reconocer que utilizó grabaciones sin obtener el consentimiento necesario de los involucrados. En un comunicado oficial, la cineasta se comprometió a hacer los ajustes necesarios en el filme para que, en futuras proyecciones, las personas no puedan ser identificadas.
Modificaciones para las proyecciones internacionales
Ito señaló que la versión actual del documental ya ha sido modificada para proteger la identidad de las personas que aparecen en el filme. Aseguró que tomará las medidas pertinentes para ajustar las secciones necesarias antes de las futuras proyecciones en otros países. “Hemos hecho todo lo posible para que nadie sea identificado en la última versión. Haré los cambios que sean necesarios para las proyecciones fuera de Japón”, dijo Ito.
Controversia por el uso de grabaciones no autorizadas
La directora, quien ha sido una de las principales figuras del movimiento MeToo en Japón, se encuentra en el centro de una nueva controversia legal y ética. La polémica surgió luego de que se pusiera en duda la legalidad del documental y se cuestionara la ética de su realización. A pesar de que Black Box Diaries ha sido proyectado en 57 países, incluido España, y ha sido nominado a los Óscar en la categoría de Mejor Largometraje Documental, no se ha estrenado en cines de Japón debido a los problemas legales que enfrenta.
El contenido de ‘Black Box Diaries’ y la crítica ética
Black Box Diaries presenta la experiencia personal de Ito como víctima de agresión sexual. La directora narra su vivencia junto con grabaciones del proceso judicial, el cual se extendió por más de ocho años. Algunas de las imágenes, sin embargo, fueron obtenidas sin el consentimiento de los involucrados, lo que ha generado gran controversia.
Un grupo de abogados, incluyendo dos de los que representaron a Ito en su enfrentamiento legal con Noriyuki Yamaguchi, el exjefe de la oficina en Washington de la cadena Tokyo Broadcasting System Inc., alegó que la directora violó los derechos de las personas que no autorizaron su aparición en el filme. También se cuestionó si la película cumplía con los estándares éticos del periodismo.
Uso de la grabación de la cámara de seguridad: justificación de la directora
Una de las escenas más polémicas muestra una grabación de una cámara de seguridad en un hotel. En la filmación, se observa cómo Yamaguchi arrastra a Ito fuera de un taxi contra su voluntad. En ese momento, Ito estaba casi inconsciente debido al alcohol, tras haber cenado con su agresor. Ito defendió el uso de este material, argumentando que las imágenes eran cruciales para documentar la violencia sexual y que representaban “la única prueba visual” del hecho. “El interés público fue lo que nos motivó a incluir estas imágenes”, explicó la directora.
Impacto social y cambios legislativos en Japón
El caso de Ito marcó un antes y un después en la sociedad japonesa y, además, tuvo repercusiones en la legislación. En 2023, la Dieta (Parlamento japonés) aprobó una reforma en la definición de violación, eliminando la necesidad de violencia física y estableciendo la falta de consentimiento como el criterio principal para determinar si un acto se considera violación.
Sin embargo, la batalla legal de Ito no terminó como ella esperaba. Yamaguchi nunca fue detenido y la única sanción que recibió fue una indemnización económica, dictada por un tribunal civil.