- México argumenta que EE.UU. tiene un superávit de casi 7,000 millones de dólares en comercio de estos metales.
- La presidenta advierte que los aranceles afectarían la industria automotriz de Norteamérica.
- México representa el 52 % de las exportaciones siderúrgicas de Estados Unidos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que envió una carta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el propósito de evitar la aplicación de aranceles del 25 % al acero y aluminio importados desde México.
México responde a los aranceles con datos económicos
Durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum explicó que en la carta presentó evidencia de que Estados Unidos mantiene un superávit comercial de 6,897 millones de dólares en el comercio de acero y aluminio con México.
“El argumento del presidente Trump para imponer tarifas es el déficit comercial de EE.UU., pero en estos sectores ocurre lo contrario: Estados Unidos exporta más acero y aluminio del que importa desde México”, destacó la mandataria.
La carta también retoma información expuesta por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien detalló que, a diferencia de Australia, Canadá y China, México es el mayor mercado de exportación de acero estadounidense, representando el 52 % de sus ventas internacionales.

Industria automotriz, en riesgo por los aranceles
Sheinbaum alertó sobre el impacto negativo que estas tarifas tendrían en la industria automotriz de la región, ya que entre el 80 % y 90 % del comercio automotriz de EE.UU. ocurre con México y Canadá.
“Los aranceles no solo afectarían a México, sino también a la industria estadounidense, que depende de estos materiales para la fabricación de vehículos”, subrayó la presidenta.
México es actualmente el tercer mayor proveedor de acero y aluminio de EE.UU., solo detrás de Canadá y Brasil, y el 82 % de sus exportaciones de estos metales tienen como destino el mercado estadounidense, según un informe del Banco Base.
Diálogo y reuniones con EE.UU.
Sheinbaum informó que habrá reuniones entre los secretarios de Comercio y Economía de ambos países para discutir este tema, además de un encuentro bilateral sobre seguridad.
Al ser cuestionada sobre si los aranceles han generado tensión en la relación con Estados Unidos, Sheinbaum afirmó que el diálogo entre ambos gobiernos se mantiene:
“Nuestra política es clara: coordinación y colaboración, pero sin subordinación. La soberanía de México no está en negociación”, concluyó.