- Con 71 votos a favor y 36 en contra, el Senado aprobó la reforma al Infonavit sin modificaciones.
- Se creará una filial del Infonavit para construir viviendas con supervisión financiera.
- Se eliminan cobros excesivos en créditos y se regula el arrendamiento social.
El Senado de la República aprobó sin modificaciones la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y a la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de mejorar el acceso a la vivienda para los trabajadores.
Con 71 votos a favor, 36 en contra y 2 abstenciones, la mayoría de Morena y sus aliados respaldó la iniciativa, mientras que senadores de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano se opusieron, argumentando preocupaciones sobre la administración de los recursos del fondo de vivienda, que actualmente suma 2.4 billones de pesos.

Principales cambios en la Ley del Infonavit
La reforma permite al Infonavit participar en la construcción de vivienda a través de una empresa filial, la cual no será una entidad gubernamental, pero estará sujeta a mecanismos de control y transparencia. Entre los puntos más relevantes de la reforma destacan:
- Creación de una filial del Infonavit encargada de la construcción de viviendas, con reglas claras de supervisión financiera.
- Mayor participación de empresas privadas, con controles para evitar corrupción y garantizar un buen manejo de los recursos.
- Regulación del arrendamiento social, estableciendo un esquema de renta accesible con opción a compra para trabajadores.
- Eliminación de cobros excesivos, evitando el aumento arbitrario de saldos e intereses en los créditos de vivienda.
Otro aspecto clave es la modificación de la facultad de veto del director general del Infonavit dentro de la Comisión de Administración y Vigilancia. Ahora, solo podrá ejercer este derecho cuando las decisiones no sean tomadas por unanimidad, y en ese caso, la Asamblea General deberá resolver el asunto.
Para garantizar la correcta administración del fondo de vivienda, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Auditoría Superior de la Federación supervisarán las operaciones del Infonavit.