- Los altos aranceles europeos amenazan 1,500 empleos directos y 10,000 indirectos en Seat.
- La producción en Martorell podría reducirse en 50,000 unidades si no se encuentran soluciones.
- La compañía pide apoyo para evitar que la situación afecte su competitividad.
La automotriz Seat ha alertado sobre el impacto negativo que los altos aranceles europeos están teniendo en la importación del Cupra Tavascan, su modelo eléctrico fabricado en China. Según el consejero delegado de la compañía, Wayne Griffiths, esta situación pone en riesgo 1,500 empleos directos y afecta a otros 10,000 puestos de trabajo indirectos en la cadena de producción y distribución.
El problema de los aranceles
Actualmente, el Cupra Tavascan enfrenta un 30.7 % de impuestos en la Unión Europea (UE), compuesto por:
- 10 % de aranceles previamente establecidos.
- 20.7 % de impuestos adicionales recientemente implementados.
Griffiths ha insistido en que el Tavascan es un vehículo desarrollado con tecnología española, por lo que no debería enfrentar tarifas más altas que marcas como Tesla, que gozan de menores restricciones. Seat y Volkswagen, con el apoyo del Gobierno español, siguen buscando una solución para reducir estos costos.

Posible impacto en la producción y el empleo
Si no se logra un acuerdo, la producción en la planta de Martorell (Barcelona) podría reducirse en 50,000 unidades, lo que afectaría directamente la estabilidad laboral.
Para dimensionar el impacto, esta reducción representa cerca del 10 % de la producción total de Seat, que en 2023 fabricó 481,000 vehículos.
Además, la compañía enfrenta otro desafío: la fabricación de vehículos eléctricos requiere un 30 % menos de mano de obra que los de combustión, lo que genera incertidumbre sobre el futuro del empleo en la planta.
Apoyo del sector industrial
Ante la creciente preocupación, la patronal Foment del Treball ha expresado su respaldo a Seat, destacando su papel como motor clave de la industria en Cataluña y España.
En un comunicado, han instado a las autoridades a tomar medidas urgentes para evitar que los aranceles perjudiquen la producción y la competitividad del sector automotriz en el país.
Seat y Volkswagen continúan en negociaciones para encontrar una solución que permita mantener la estabilidad laboral y la producción del Cupra Tavascan en el mercado europeo.