- La Suprema Corte (SCJN) determinó que el Tribunal Electoral no puede revocar suspensiones otorgadas por jueces de Distrito.
- Se ordenó a los jueces revisar sus resoluciones en un plazo de 24 horas.
- La decisión refuerza la autonomía del Poder Judicial en la aplicación de la reforma judicial.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no tiene facultades para dejar sin efecto suspensiones emitidas en juicios de amparo, reafirmando así la independencia del Poder Judicial.
Con una votación mayoritaria de siete ministros a favor, la SCJN aprobó el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Mena, en el que se establece que las resoluciones del TEPJF no pueden anular decisiones de jueces de Distrito en materia de amparo, ya que esta facultad está regulada exclusivamente por la Ley de Amparo.
La ministra presidenta, Norma Piña, explicó que el Tribunal Electoral no puede decidir si las autoridades deben o no acatar una suspensión judicial, pues ese proceso cuenta con mecanismos específicos de impugnación previstos en la ley.

Orden para revisar suspensiones en la reforma al poder judicial
Como parte de la decisión, la SCJN instruyó a los jueces de Distrito revisar de oficio las suspensiones concedidas en contra de la reforma al poder judicial, considerando los argumentos expuestos en los párrafos 179 y 183 de la resolución. Para ello, se les otorgó un plazo máximo de 24 horas.
Además, la Corte ordenó notificar esta resolución a la Sala Superior del TEPJF, tribunales colegiados de circuito y jueces de distrito, así como su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Este fallo fortalece la separación de poderes y reafirma el papel de la SCJN como el máximo órgano encargado de interpretar la Constitución y garantizar el respeto a los procedimientos legales establecidos.