- La Corte no alcanzó los votos necesarios para aprobar el listado de aspirantes.
- La decisión genera incertidumbre sobre el proceso de selección de jueces.
- El Senado podría enviar la lista directamente al INE, según el TEPJF.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó este jueves la lista de 955 candidatos a cargos judiciales enviada por el Senado de la República, luego de que no se alcanzaran los ocho votos necesarios para su aprobación.
Este listado se elaboró mediante sorteo tras la suspensión del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) el pasado 7 de enero. Ahora, con la negativa de la SCJN, surge incertidumbre sobre el proceso de selección de jueces para la elección del 1 de junio.
¿Qué pasará con la lista de candidatos?
El plazo para que el Poder Judicial envíe su listado al Senado vence este viernes. Sin embargo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) estableció el 27 de enero que, si la SCJN no avalaba la lista, el Senado podría remitirla directamente al Instituto Nacional Electoral (INE) para continuar con el proceso.

División en la votación de la SCJN
La votación reflejó posturas divididas entre los ministros. A favor de la aprobación votaron Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. En contra estuvieron Loretta Ortiz Ahlf, Jorge Mario Pardo y Alberto Pérez Dayán.
Los ministros Margarita Ríos Farjat y Javier Laynez Potisek no participaron en la sesión, mientras que Juan Luis González Alcántara Carrancá propuso evaluar a los candidatos de forma individual en lugar de aprobar la lista completa.
En un comunicado, la SCJN confirmó que el resultado de la votación no cumplió con la mayoría calificada requerida por la reforma constitucional del Poder Judicial. Ahora, el Senado deberá decidir los próximos pasos para garantizar el avance del proceso de selección.