- Protección Civil de Sonora trabaja junto a las escuelas para implementar programas de seguridad, en colaboración con Bomberos, Cruz Roja y Policía Municipal.
- Estos programas incluyen brigadas internas, simulacros y seguros de responsabilidad civil para mejorar la protección en los planteles.
- La capacitación del Comité de Protección Civil busca asegurar un ambiente seguro para los estudiantes y el personal docente.
Protección Civil y su papel en la seguridad escolar
El Gobierno de Sonora, a través de la Comisión Estatal de Protección Civil (CEPC), ha implementado programas de seguridad en los planteles educativos del estado. Estos programas buscan crear ambientes seguros para los estudiantes, en coordinación con la Secretaría de Educación y Cultura (SEC). Armando Castañeda Sánchez, coordinador estatal de Protección Civil, explicó que los planteles ahora cuentan con brigadas internas, simulacros de emergencia y seguros de responsabilidad civil, herramientas esenciales para proteger a los estudiantes.
Colaboración con autoridades locales
Además de las medidas internas, las escuelas trabajan de manera estrecha con diversas instituciones locales como el Departamento de Bomberos, la Cruz Roja y la Policía Municipal. Según Castañeda Sánchez, estas entidades participan activamente en las actividades de seguridad, asegurándose de que se identifiquen y resuelvan las necesidades de las instituciones educativas. “Nuestros niños y jóvenes son conscientes de que las autoridades están para ayudar en caso de emergencia”, comentó Castañeda.
Capacitación continua para mejorar la seguridad escolar
Para fortalecer aún más la seguridad en las escuelas, la SEC ha iniciado una jornada de capacitación para el Comité de Protección Civil y Seguridad Escolar. Este comité está formado por madres y padres de familia de 32 planteles en Hermosillo, ubicados en 26 colonias focalizadas. Estos padres colaboran en las tareas de vigilancia y protección dentro de las escuelas, buscando mejorar continuamente la seguridad de los estudiantes.
Este esfuerzo forma parte del programa “Escuela Segura Siempre”, que busca generar un ambiente seguro a lo largo del ciclo escolar. Dentro de esta estrategia, se impulsa la cultura de la denuncia para reducir el índice de robos y daños a la infraestructura escolar.

Acciones frente a posibles irregularidades en las escuelas
Respecto al caso del Centro de Educación Artística José Eduardo Pierson (Cedart), donde se reportaron algunas irregularidades en las instalaciones, Castañeda Sánchez aclaró que la CEPC no puede divulgar detalles específicos debido a la naturaleza de los datos involucrados. Sin embargo, aseguró que, en caso de que se detecten irregularidades, se tomará acción directamente con los responsables para corregir cualquier problema, siempre asegurando la seguridad de los estudiantes.
Fortaleciendo la seguridad con la colaboración de la comunidad
Las autoridades continúan trabajando en estrecha colaboración con las escuelas, buscando que los estudiantes y el personal docente puedan desarrollarse en un entorno seguro. La participación activa de las madres y padres de familia, junto con el compromiso de las autoridades locales, es clave para mantener la seguridad en las instituciones educativas. Además, el impulso de la cultura de la denuncia es fundamental para garantizar que las escuelas sigan siendo lugares seguros para el aprendizaje.