- Hamas inició consultas internas y su respuesta podría tardar varios días.
- La ONU afirma estar lista para llevar ayuda humanitaria a Gaza si el plan se aplica.
- Netanyahu niega haber acordado con Trump la creación de un Estado palestino.
Hamas analiza la propuesta
El movimiento palestino Hamas inició consultas con su dirigencia política y militar, tanto en Gaza como en el extranjero, para definir su postura frente al plan de paz presentado por Donald Trump. Una fuente del grupo indicó que la respuesta podría tardar varios días, pues buscan un consenso nacional que contemple la retirada total de Israel de la Franja, el fin del bloqueo impuesto desde 2007 y la reconstrucción del territorio.
Ultimátum de Trump
El presidente estadounidense señaló que Hamas dispone de “tres o cuatro días” para responder a su iniciativa, elaborada con respaldo del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. El plan propone un alto al fuego inmediato, la liberación de rehenes a cambio de presos palestinos, la entrada de ayuda humanitaria coordinada por la ONU y el desarme de Hamas, que quedaría fuera de la administración de Gaza bajo un gobierno de transición de tecnócratas palestinos.
Preparativos de la ONU
La Organización de las Naciones Unidas informó que tiene provisiones almacenadas y cerca de 400 puntos de distribución en Gaza, aunque solo el 18% son accesibles actualmente. La UNRWA, con más de 70 años de experiencia en el territorio, sería la encargada principal de coordinar la asistencia humanitaria si se implementa el acuerdo.
Rechazo de Netanyahu
El primer ministro israelí aseguró que en sus conversaciones con Trump no se pactó la creación de un Estado palestino. Recalcó que Israel mantendrá el control de la seguridad en Gaza y rechazó que Hamas o la Autoridad Nacional Palestina formen parte del futuro gobierno de transición.