Empresas que prestan servicios a Petróleos Mexicanos (Pemex) han anunciado movilizaciones y protestas debido a la falta de pago por parte de la empresa estatal. De acuerdo con el Frente Amplio de Subcontratistas de Pemex, la petrolera mantiene una deuda superior a 400 mil millones de pesos, de los cuales 150 mil millones corresponden a empresas en Tabasco.
Pagos irregulares y crisis financiera en el sector
Según Eustacio Pérez García, representante de los proveedores afectados, Pemex ha realizado pagos parciales e irregulares, lo que ha generado una crisis financiera en las empresas que dependen de estos recursos. Explicó que la falta de liquidez ha provocado que los proveedores acumulen deudas con sus propios subcontratistas, quienes ya registran un déficit de 5 mil millones de pesos.
A pesar de que Pemex ha prometido regularizar los pagos en marzo, los empresarios desconfían de este compromiso, ya que han visto retrasos constantes desde mediados de 2023.
Tabasco, la zona más afectada
El impacto económico de la deuda ha golpeado duramente a Tabasco, donde Pemex es el principal motor financiero. Muchas empresas han tenido que reducir personal, bajar sueldos o suspender operaciones, afectando a cientos de trabajadores del sector energético.
Algunas compañías han optado por turnos de trabajo reducidos, mientras que otras enfrentan problemas para cubrir sus deudas con bancos, hipotecas y pago de impuestos, lo que ha llevado a varios negocios al borde de la quiebra total.

Empresarios exigen intervención del gobierno
Ante esta situación, los empresarios han solicitado la intervención del Congreso de la Unión, el gobernador de Tabasco, Javier May, y la presidenta Claudia Sheinbaum, para que Pemex atienda la problemática y garantice los pagos.
Además, analizan unirse con proveedores de Campeche, quienes enfrentan el mismo problema, para realizar manifestaciones y exigir transparencia en la gestión de los adeudos. También han propuesto establecer una mesa de diálogo con Pemex y el gobierno federal para encontrar una solución urgente.
Los empresarios advierten que, de no recibir respuesta, continuarán con movilizaciones y acciones legales, ya que muchas compañías con años de trayectoria en el sector energético están en riesgo de desaparecer.