- Acción Nacional busca que las plataformas de transporte garanticen el bienestar de las mujeres conductoras de aplicaciones.
- Proponen botones de pánico y rutas vigiladas para mejorar la seguridad de las socias.
- Se exigirá colaboración con la Fiscalía para verificar los antecedentes de los usuarios.
Debido a los ataques sufridos por las mujeres conductoras de aplicaciones de transporte, el grupo parlamentario del PAN buscará implementar protocolos de seguridad. Estos estarán enfocados en proteger tanto a las socias como a las usuarias. En este contexto, las plataformas de transporte son señaladas por minimizar los casos de violencia que sufren las conductoras.
La diputada local Claudia Susana Pérez Romero, representante de Acción Nacional, comentó que muchas empresas carecen de medidas de seguridad efectivas. No solo para las usuarias, sino también para los conductores, especialmente las mujeres. “Hemos tenido conocimiento de casos de asaltos, robos de vehículos e incluso acosos hacia las socias”, aseguró. Además, mencionó que la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México ha tomado nota de algunos incidentes. Sin embargo, las autoridades han tenido dificultades para ubicar a los responsables.
Exigen que Uber y otras plataformas tomen responsabilidad
Pérez Romero criticó a empresas como Uber por minimizar la inseguridad que enfrentan las conductoras. La diputada destacó que, aunque hay denuncias de agresiones y acosos, la respuesta por parte de las plataformas y las autoridades no ha sido suficiente. “En varios casos, un violador serial ha acosado a socias de esta plataforma”, indicó. Por ello, exigió al Congreso local que intervenga para garantizar la seguridad de las mujeres trabajadoras.
Propuestas para mejorar la seguridad
El PAN ha propuesto varias medidas para aumentar la seguridad. Una de ellas es la instalación de botones de pánico en los vehículos de las conductoras. Estos botones permitirían alertar a la policía, activar el claxon y tomar otras medidas de emergencia en situaciones de peligro.
Además, se plantea el uso de rutas vigiladas. Esto implicaría que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) monitoree las rutas de las conductoras en tiempo real. También se propone dotar a las mujeres conductoras de gas lacrimógeno como herramienta de defensa. Las empresas cubrirían los costos de estos productos.
Verificación de antecedentes y seguimiento de denuncias
Otra de las propuestas es la verificación de antecedentes de los usuarios. Las plataformas deberán coordinarse con la Fiscalía General de Justicia (FGJ) para consultar los antecedentes penales de los pasajeros en tiempo real. Esto se haría a través de la base de datos del Ministerio Público.
Pérez Romero también apoyó la creación de un sistema de alertas para las autoridades. De esta forma, se podría hacer un seguimiento efectivo de las denuncias por agresiones sexuales a conductoras. La diputada destacó que es necesario evitar la evasión de responsabilidades por parte de las autoridades.