Un navegador con inteligencia artificial integrada
OpenAI lanzó ChatGPT Atlas, su nuevo navegador web que incorpora de forma nativa la inteligencia artificial de ChatGPT. La herramienta busca transformar la manera en que los usuarios navegan, trabajan y buscan información en línea, al ofrecer asistencia personalizada en tiempo real.
Durante la presentación virtual, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, explicó que Atlas “aún está en sus primeras etapas”, pero que representa un paso importante hacia una experiencia web más intuitiva. Por ahora, el navegador está disponible para macOS, con planes de expansión a Windows y dispositivos móviles.
Altman destacó que la meta de Atlas es ofrecer “un compañero en la web” capaz de comprender el contexto de cada página y ayudar en tareas sin necesidad de cambiar de pestaña.
Memoria y asistencia personalizada
Una de las funciones más destacadas de ChatGPT Atlas es la memoria integrada, que permite al sistema recordar búsquedas y preferencias del usuario para ofrecer respuestas y ayuda más personalizadas. Según Adam Fry, líder de producto de ChatGPT Search, esta característica permitirá que el navegador “aprenda del usuario con el tiempo” y adapte la experiencia a sus necesidades.
La memoria es completamente opcional. Los usuarios pueden eliminarla en cualquier momento o activar el modo incógnito para evitar que se almacene información.
Modo agente y nuevas funciones
El navegador incluye el modo agente, una función que permite a ChatGPT realizar acciones dentro del propio entorno web, como buscar productos, completar formularios o recopilar información relevante. Esta herramienta, disponible en vista previa para los usuarios Plus, Pro y Business, cuenta con protocolos de seguridad que impiden ejecutar código o acceder a otras aplicaciones.
Además, Atlas permite dividir la pantalla para mantener el chat con ChatGPT siempre visible, lo que facilita realizar consultas rápidas, como resumir una página o traducir contenido sin interrumpir la navegación.
Privacidad y control del usuario
OpenAI subrayó que Atlas hereda los controles parentales y las políticas de privacidad de ChatGPT, añadiendo opciones para desactivar funciones como la memoria o el modo agente. La compañía insiste en que el usuario conserva el control total sobre su información y puede optar por una navegación sin registro de datos.
Competencia con otros navegadores
ChatGPT Atlas llega a un mercado en el que los grandes buscadores también incorporan inteligencia artificial. Google ha lanzado funciones como Overviews y Modo IA, mientras que Microsoft integra su asistente Copilot en el navegador Edge.
Asimismo, proyectos emergentes como Comet, de Perplexity, buscan redefinir la experiencia de búsqueda al generar respuestas directas en lugar de simples listas de resultados.
Con Atlas, OpenAI se posiciona como un nuevo competidor en el terreno de los navegadores inteligentes, apostando por una web más personalizada, segura y centrada en el usuario.





