- La Secretaría de Economía definió lineamientos para la certificación de productos nacionales.
- Se designó a una unidad especializada para gestionar y aprobar las solicitudes.
- Se creó un consejo consultivo para promover la marca en distintos sectores.
La Secretaría de Economía anunció un nuevo acuerdo que regula el uso de las certificaciones Hecho en México y Made in Mexico, con el objetivo de impulsar la identidad y calidad de los productos nacionales. Este documento, firmado por el secretario Marcelo Ebrard y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece las reglas que los productores deberán cumplir para obtener esta distinción.
Nueva autoridad para la certificación
El acuerdo designa a la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia como la responsable de gestionar y otorgar la autorización del uso de estas certificaciones. Esta unidad tendrá la facultad de evaluar las solicitudes y coordinarse con otras dependencias federales y locales para asegurar el cumplimiento de los requisitos.
Además, se delegó a la persona titular de esta unidad la capacidad de analizar y resolver cada solicitud de certificación sin necesidad de intervención directa del secretario de Economía, lo que busca agilizar los trámites.

Creación del Consejo Honorario Promotor “Hecho en México”
Como parte del acuerdo, también se estableció el Consejo Honorario Promotor “Hecho en México”, un organismo consultivo conformado por representantes de sectores empresariales, industriales y creativos. Este consejo tendrá la tarea de fortalecer la presencia de la marca en los mercados nacionales e internacionales.
Un impulso para los productos mexicanos
Esta iniciativa forma parte del Plan México, presentado el 13 de enero por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo económico equitativo y sostenible.
La Secretaría de Economía destacó que este acuerdo facilitará el acceso de más productores nacionales a la certificación Hecho en México, permitiéndoles mejorar su posicionamiento en el mercado interno y en el extranjero. Con estas acciones, se busca resaltar la calidad de los productos mexicanos y promover su reconocimiento global.