- La automotriz japonesa Nissan analiza mover su producción si se imponen impuestos del 25% a sus exportaciones.
- Nissan envía 320.000 autos al año desde México a Estados Unidos.
- La medida pondría en riesgo miles de empleos en el país.
Nissan estudia la posibilidad de cerrar sus fábricas en México si el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, implementa un arancel del 25% a los vehículos importados desde el país. La empresa japonesa exporta alrededor de 320.000 autos cada año a EE.UU., por lo que un impuesto de esa magnitud afectaría seriamente su negocio.
El presidente de Nissan, Makoto Uchida, advirtió en una conferencia de prensa que la compañía debe prepararse para cualquier escenario. “Si los aranceles aumentan, tendríamos que analizar la opción de mover nuestra producción a otro país”, explicó.

Posible impacto en México
Nissan opera en México desde 1961 y actualmente cuenta con plantas en Aguascalientes, Cuernavaca y otras ciudades. En total, emplea a más de 15.000 trabajadores en el país. Si decide trasladar su producción, el impacto en la industria automotriz mexicana sería significativo.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su preocupación ante la amenaza de aranceles. En una negociación reciente con Donald Trump, México logró aplazar la medida hasta el 4 de marzo, con la esperanza de evitar su aplicación definitiva. Sin embargo, la incertidumbre sigue latente.
Mientras tanto, Trump ha endurecido su política comercial al anunciar un nuevo impuesto del 25% al acero y aluminio importado. La Unión Europea ya respondió con advertencias de represalias, mientras que China ha tomado medidas similares.