- Netflix invertirá mil millones de dólares en México para la producción de contenido audiovisual.
- La inversión se destinará a la creación de 20 series y películas locales y globales.
- El presidente de la empresa destacó la importancia histórica de México en sus producciones.
En un importante anuncio para la industria audiovisual mexicana, Netflix reveló que destinará una inversión de mil millones de dólares en México durante los próximos cuatro años. La noticia fue dada a conocer este jueves por Ted Sarandos, director general de la plataforma, quien estuvo presente en la conferencia matutina con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Producción de series y películas locales y globales
Sarandos destacó que con esta inversión se buscará realizar 20 producciones, tanto locales como internacionales, que se filmarán en diversas locaciones del país. El directivo expresó su apoyo a la visión de la presidenta Sheinbaum y reafirmó el compromiso de Netflix con México como un centro de producción audiovisual global.
La importancia histórica de México en la historia de Netflix
El director de Netflix también hizo mención de la significativa relación que México tiene con la plataforma. Recordó que fue en este país donde se produjo Club de Cuervos, la primera serie original fuera de Estados Unidos, hace diez años. Esta serie marcó un hito en la expansión internacional de la plataforma.
Además, mencionó la película Pedro Páramo, la cual no solo tuvo un impacto cultural, sino que también aportó más de 75 millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) de México. La producción de la película generó más de 5 mil piezas de vestuario, contribuyendo al empleo local.
El impacto positivo para la economía mexicana
La presidenta Sheinbaum calificó este anuncio como una excelente noticia para el país. Destacó que la industria audiovisual tiene un enorme potencial para fortalecer la economía de México. Recordó que durante su gestión como jefa de gobierno de la Ciudad de México, se simplificaron los trámites para facilitar la producción de cine y otras producciones audiovisuales.
Estas medidas contribuyeron a la creación de aproximadamente 300 mil empleos temporales, lo que demuestra el impacto positivo de las producciones en el mercado laboral.
El crecimiento del turismo y la generación de empleos
Sheinbaum también subrayó el impacto positivo que la industria tiene en el turismo. Las producciones audiovisuales permiten mostrar a México al mundo, lo que atrae visitantes y genera más empleo. Además, resaltó el rol fundamental de los trabajadores locales en la industria, desde quienes confeccionan vestuarios hasta los técnicos de filmación.
La importancia económica de la industria audiovisual
Un reciente estudio reveló que la industria audiovisual en México aporta 3 mil millones de dólares al PIB del país cada año. Además, cada dólar invertido en este sector genera un valor agregado de 1.6 dólares, lo que subraya la relevancia de seguir invirtiendo en esta industria para el desarrollo económico de México.