• Grupos criminales incendian vehículos y bloquean carreteras en más de una docena de municipios.
• La violencia surge tras operativos contra líderes del crimen y el reciente relevo en Seguridad Pública estatal.
• Fuerzas federales y estatales se despliegan para liberar vialidades y contener los ataques.
Ola de ataques en varias regiones del estado
La mañana de este lunes se registraron bloqueos, balaceras y quema de vehículos en distintos puntos de Michoacán. Las agresiones se concentraron en Salvador Escalante, Ecuandureo, Pátzcuaro, Quiroga, La Piedad, Zamora, Chavinda, Tangamandapio y otras zonas afectadas por la presencia de grupos delictivos.
En Opopeo, municipio de Salvador Escalante, se reportaron enfrentamientos armados por más de diez horas entre células criminales. En Ecuandureo, La Piedad y Pátzcuaro-Quiroga varios vehículos fueron incendiados para obstruir caminos.
Reacción tras operativo contra líder del CJNG
La violencia se desencadenó tras un operativo dirigido a capturar a un integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación, apodado El Camaleón.
Durante la acción en la comunidad de La Cantera, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública abatieron a dos sujetos, lo que provocó una respuesta inmediata de grupos armados con bloqueos en carreteras estatales y federales.
Carreteras afectadas por los bloqueos
Los delincuentes incendiaron tráileres, autobuses y camionetas para cerrar rutas como:
- Pátzcuaro–Tzintzuntzan (Sanabria)
- Morelia–Quiroga (El Tigre)
- Zamora–La Piedad (Las Fuentes y Numarán)
- La Piedad–Yurécuaro
- La Piedad–Vista Hermosa
- Autopista México–Morelia–Guadalajara (Huaniqueo)
También se reportaron afectaciones en Sahuayo, Chavinda, Ixtlán y Tangamandapio.
Refuerzo federal tras la presentación del Plan Michoacán
Estos hechos ocurren a pocos días de que el gobierno federal anunciara el Plan Michoacán, una estrategia integral de seguridad y desarrollo presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum el 9 de noviembre.
El proyecto contempla doce ejes y más de 100 acciones, con una inversión superior a 57 mil millones de pesos, además del despliegue de más de 12 mil elementos federales para frenar la expansión criminal en la entidad.
Respuesta del gobierno estatal
El secretario de Seguridad Pública, José Antonio Cruz Medina, informó que ya se trabaja para liberar carreteras y retirar vehículos calcinados en Ecuandureo, Ixtlán, Tangamandapio, Zamora y Numarán.
Cámaras del C5 Michoacán están siendo utilizadas para identificar a los responsables de los ataques.
En algunos puntos, como Tzintzuntzan, la circulación ya fue restablecida.
Presencia múltiple de grupos criminales
Michoacán enfrenta actividad simultánea de al menos doce organizaciones, entre ellas el CJNG, Los Viagras, Los Blancos de Troya, La Familia Michoacana, Pueblos Unidos, Los Correa y diversas células regionales.
En semanas recientes, estos grupos estuvieron implicados en asesinatos como el del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y el del líder citricultor Bernardo Bravo Manríquez.




