- El proyecto contempla una inversión de 321.8 millones de pesos
- El sistema antidrones protegerá el espacio aéreo del aeropuerto hasta un radio de 7 km
- El acceso biométrico modernizará la entrada del personal y reducirá tiempos y costos
La Secretaría de Marina (Semar) implementará este año un sistema antidrones y un nuevo sistema de control de accesos con tecnología biométrica en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). El objetivo es reforzar la seguridad y mejorar el control de ingreso del personal a zonas restringidas. La inversión será de 321.8 millones de pesos.
El sistema antidrones busca evitar riesgos operativos causados por aeronaves no tripuladas, como daños materiales, interrupciones en vuelos, costos por emergencias e incluso afectaciones a pasajeros y equipaje. Actualmente, el aeropuerto no cuenta con un sistema propio, por lo que se requerirá adquirir uno completo que cumpla con la normatividad legal para aeronaves pilotadas a distancia (RPAS).
Este sistema deberá cubrir un radio de aproximadamente 5 kilómetros dentro del aeropuerto y extenderse hasta 2 kilómetros fuera del área perimetral, con el fin de proteger eficientemente el espacio aéreo.
En el registro del proyecto ante la Secretaría de Hacienda, se recomendó iniciar la ejecución lo antes posible, ya que se cumplen todos los requerimientos técnicos y las condiciones actuales lo justifican. No obstante, el AICM señaló riesgos como la posible reasignación de recursos, escasez de proveedores que cumplan con los requisitos o variaciones en el costo por factores externos como la inflación o el tipo de cambio.
Por otro lado, se instalará un sistema biométrico para controlar el acceso del personal. Este cambio permitirá sustituir equipos obsoletos, reducir el consumo de energía eléctrica, disminuir costos operativos y agilizar los tiempos de ingreso entre áreas. También se espera mejorar la seguridad en zonas restringidas y optimizar la experiencia de los usuarios.
Según el informe de labores del AICM correspondiente a 2024, estas acciones son indispensables para garantizar una mayor protección y eficiencia operativa. También se contempla reforzar el circuito cerrado de videovigilancia (CCTV), como lo había propuesto el exdirector del aeropuerto, vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño.




