- Nuevo chip basado en topoconductores para una computación cuántica más estable y eficiente.
- Promete ordenadores con un millón de cúbits capaces de resolver problemas complejos.
- Potencial para transformar la industria, la salud y el medio ambiente.
Microsoft ha presentado Majorana 1, un chip cuántico con una arquitectura innovadora basada en núcleos topológicos, diseñada para mejorar la estabilidad y escalabilidad de los ordenadores cuánticos.
Este chip utiliza topoconductores, un material revolucionario que permite controlar partículas Majorana, clave para crear cúbits más fiables y duraderos. Gracias a esta tecnología, Microsoft prevé desarrollar sistemas con hasta un millón de cúbits, capaces de resolver cálculos complejos en menos tiempo.
La computación cuántica promete avances en múltiples sectores. Podría ayudar a eliminar microplásticos, desarrollar materiales autorreparables y optimizar procesos en la industria y la salud.

A diferencia de los ordenadores tradicionales, que usan bits (0 y 1), los cúbits cuánticos pueden estar en varios estados a la vez, lo que acelera el procesamiento de datos. Sin embargo, su gran reto es la estabilidad, ya que son sensibles a interferencias externas.
Microsoft lleva 20 años desarrollando cúbits topológicos, que requieren menos corrección de errores y ofrecen mayor estabilidad. Ahora, con Majorana 1, la empresa ha conseguido crear y medir partículas Majorana de manera fiable, un paso clave hacia la computación cuántica comercial.
Este avance podría marcar el inicio de una nueva era tecnológica, con ordenadores cuánticos más rápidos y eficientes, capaces de resolver problemas hoy imposibles para la informática tradicional.